Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
“La sostenibilidad es clave para la estabilidad de las pensiones” Cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social Conozca el estado de su solicitud del IMV Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo Guía sobre el nuevo complemento a la infancia del IMV Todos los trámites para dar de alta a un beneficiario a la Seguridad Social Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Estos serán los importes del Ingreso Mínimo Vital en 2022 Cómo pedir la prestación por nacimiento y cuidado de menor Ya puedes simular tu futura jubilación identificándote a través de sms El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir de enero - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
“La sostenibilidad es clave para la estabilidad de las pensiones”
24/05/2017
Desde dentro
“Formo parte del sentimiento de este funcionariado que se siente muy orgulloso de pertenecer a la Seguridad Social”, asegura Miguel Ángel García Díaz, director general de Ordenación de la Seguridad Social desde diciembre.
Este licenciado en Ciencias Económicas asegura que “le he dedicado toda mi vida a la economía pública, me apasiona”. Y así se desprende de su trayectoria profesional.
Ha sido economista en el gabinete económico de Comisiones Obreras desde 1988, ha colaborado en el observatorio de financiación autonómica y políticas públicas del Instituto de Estudios Fiscales, y fue asesor senior en le AIRef (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal). Además, ha sido profesor asociado y colaborador en el departamento de economía aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
“El sistema de pensiones tiene que cumplir con los objetivos del Pacto de Toledo: suficiencia de las pensiones, equidad relacionada con la contributividad, y sostenibilidad”
“Por delante tenemos dos grandes retos: reforzar la Seguridad Social y su excelente gestión y consolidar el sistema de pensiones”, explica García Díaz. “El sistema de pensiones tiene que cumplir con los objetivos que marcó el Pacto de Toledo: suficiencia de las pensiones, equidad relacionada con la contributividad, y sostenibilidad. La sostenibilidad es clave para que las pensiones puedan ser estables en el tiempo”.
Miguel Ángel García Díaz, además de haber publicado numerosos artículos y varios libros sobre política fiscal y economía pública, participó en la redacción del Pacto de Toledo y las reformas posteriores para su aplicación (1996, 2002, 2006, 2011, 2013). Con esa experiencia, es consciente de que “la tarea que ahora tienen es muy importante”.
“No hay que quedarse en planteamientos parciales cuando hablamos del sistema de pensiones. Hay que tener claro que al final se trata de una distribución de renta dentro de la sociedad. Si se destina más porcentaje del PIB a pensiones, se tendrá que ver de dónde proceden esos ingresos. La sociedad tiene que decidir”, explica.