Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Logo-Elaborable
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
20220329 IMV Cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social Conozca el estado de su solicitud del IMV Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo Guía sobre el nuevo complemento a la infancia del IMV Todos los trámites para dar de alta a un beneficiario a la Seguridad Social Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Cómo pedir la prestación por nacimiento y cuidado de menor Estos serán los importes del Ingreso Mínimo Vital en 2022 El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir de enero - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
El Ingreso Mínimo Vital llega a 428.000 hogares en los que viven más 1,06 millones de personas
29/03/2022
IMV
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado este mes a 428.043 hogares, beneficiando a un total de 1,06 millones de personas desde que se puso en marcha. De ellas, el 43% son menores, con un total de 456.000 niños y niñas, lo que muestra la incidencia que la prestación está teniendo en la reducción de la pobreza infantil.
Por su parte, el número de adultos beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital supera los 600.000.
Del total de hogares beneficiarios, más de 200.000 también lo son del complemento de ayuda para la infancia, una ayuda de 100 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 70 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 50 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años que entró en vigor el pasado 1 de enero.
Desde la puesta en marcha de la prestación, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha recibido más de 1,7 millones de solicitudes, de las que 150.000 eran duplicadas. Del total de solicitudes válidas, se han tramitado más del 92% del total.