Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
Borja Suarez curso UMA 2023 Cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social Conozca el estado de su solicitud del IMV Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo Guía sobre el nuevo complemento a la infancia del IMV Todos los trámites para dar de alta a un beneficiario a la Seguridad Social Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Estos serán los importes del Ingreso Mínimo Vital en 2022 Cómo pedir la prestación por nacimiento y cuidado de menor Ya puedes simular tu futura jubilación identificándote a través de sms - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
Borja Suárez: “Hemos culminado un proceso de reformas muy intenso que permite sentar las bases de lo que será nuestro sistema de pensiones para los próximos 30 años”
05/07/2023
Actualidad
El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha ofrecido una ponencia titulada “Equilibrio entre los retos del sistema de pensiones y las reformas efectuadas”. ¿Cuáles son esos desafíos a los que se enfrenta nuestro sistema de pensiones?”, dentro del Curso de Verano 2023 de la Universidad de Málaga (UMA) “¿Cómo quedan las pensiones después de todas las reformas?”, celebrado estos días en la localidad de Ronda.
Suárez ha destacado que “nos encontramos en un momento muy importante en la historia de nuestro sistema de pensiones, tras concluir un proceso de reformas muy intenso que ha culminado en una profunda transformación que permite sentar las bases de lo que será nuestro sistema de pensiones para los próximos 30 años”.
El secretario de Estado ha querido enmarcar la reforma en diversos planos, el del acuerdo político, recuperando el consenso en el Pacto de Toledo; el del diálogo social, por lo que ha trasladado su agradecimiento, tanto a las organizaciones sindicales como a las organizaciones empresariales, “por su responsabilidad y su firme voluntad de llegar a acuerdos en todo momento”; y un tercer plano europeo, con la negociación y el respaldo de las instituciones comunitarias.
Aspectos más destacados
Borja Suárez ha querido resaltar que la reforma “supone un cambio de paradigma, un cambio en la manera de abordar las reformas en materia de Seguridad Social”. Hasta ahora las reformas se han abordado desde el punto de vista del control del gasto, mientras que la ahora se aborda la reforma desde la perspectiva de los ingresos. “Los recortes generan inquietud en los ciudadanos, la sostenibilidad de los sistemas tiene ser una sostenibilidad social. Los ciudadanos tienen que tener credibilidad en el mantenimiento del sistema y la reforma de los ingresos se ha hecho de manera equilibrada y equitativa”, ha añadido.
Entre los aspectos más destacables de las reformas acometidas, Suárez ha subrayado que garantizan la sostenibilidad del sistema en las próximas décadas con la introducción de mecanismos novedosos como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que incrementa los recursos del Fondo de Reserva para hacer frente a la jubilación del baby boom.
Además, el nuevo marco refuerza la financiación del Estado para garantizar el mantenimiento de las prestaciones de carácter más social que también se financiaban con cotizaciones sociales y se han abordado, de manera paralela, reformas estructurales de gran calado como el nuevo sistema de cotización de trabajadores autónomos; la modificación de las bases máximas de cotización, que no existe en la mayoría de los países europeos, de manera gradual y se han introducido medidas para acercar la edad real de jubilación a la edad legal con incentivos a la jubilación demorada y nuevos coeficientes reductores a la jubilación anticipada. “Es una reforma que, en buena medida, continúa la reforma de 2011”, ha resumido el secretario de Estado.
Por último, Suárez ha hecho hincapié en otras reformas que están teniendo gran incidencia en nuestro sistema de Seguridad Social, especialmente la reforma laboral, que está permitiendo reducir los niveles de temporalidad y precariedad del mercado de trabajo mejorando los recursos del sistema.