Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
Casi 950.000 autónomos han solicitado ya la prestación extraordinaria por cese de actividad Cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social Conozca el estado de su solicitud del IMV Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo Guía sobre el nuevo complemento a la infancia del IMV Todos los trámites para dar de alta a un beneficiario a la Seguridad Social Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Estos serán los importes del Ingreso Mínimo Vital en 2022 Cómo pedir la prestación por nacimiento y cuidado de menor Ya puedes simular tu futura jubilación identificándote a través de sms - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
Casi 950.000 autónomos han solicitado ya la prestación extraordinaria por cese de actividad
14/04/2020
Actualidad
La Seguridad Social ha registrado 941.182 solicitudes para cobrar la prestación extraordinaria por cese de actividad para autónomos o por un descenso de la facturación del 75%. De ellos, casi 780.000 autónomos ya han recibido a día de hoy el visto bueno a su solicitud y este viernes cobrarán la prestación quienes la tengan reconocida.
Esta prestación está orientada a cualquier trabajador por cuenta propia inscrito en el régimen correspondiente que se vea afectado por el cierre de negocios debido a la declaración del estado de alarma o cuya facturación este mes caiga un 75% respecto a la media mensual del semestre anterior.
Su importe será equivalente al 70% de la base reguladora. Esto significa que, cuando se haya cotizado por cese de actividad durante al menos 12 meses, el importe es el 70% de la base reguladora, pero para quien haya cotizado menos tiempo, tendrá derecho al 70% de la base mínima de cotización del colectivo al que pertenezca el trabajador.
Podrán acogerse también los autónomos que hayan continuado su actividad si acreditan la caída en la facturación de al menos un 75%. Si acreditan la reducción de sus ingresos en el 75% previsto, no habría ningún problema en compatibilizar la prestación y la actividad.
Si tiene más dudas sobre esta prestación, puede consultar esta guía práctica. Para saber cómo puede solicitarla, pinche en este enlace.
Aplazamientos de cuotas y otras medidas
Además, las empresas y autónomos pueden aplazar con condiciones ventajosas las cuotas sociales. Una medida a la que se han acogido 63.676 empresas y que afecta a 807.436 trabajadores. Además, 28.619 autónomos también se benefician de esta medida.
Además, 396.614 autónomos y empresas han quedado exonerados de abonar las cotizaciones sociales de los empleados afectados por un ERTE por fuerza mayor.
En cuanto a los trabajadores contagiados por el virus o que por precaución estén en cuarentena, el Gobierno decretó que no cobren una baja por enfermedad común, sino que su baja se asimile a un accidente de trabajo. Ello permite recibir una mayor prestación, algo que ya ha beneficiado a 368.048 trabajadores.