Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
El Gobierno aprueba una mejora de las ayudas para los trabajadores autónomos de La Palma afectados por la erupción volcánica Cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social Conozca el estado de su solicitud del IMV Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo Guía sobre el nuevo complemento a la infancia del IMV Todos los trámites para dar de alta a un beneficiario a la Seguridad Social Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Estos serán los importes del Ingreso Mínimo Vital en 2022 Cómo pedir la prestación por nacimiento y cuidado de menor El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir de enero - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
El Gobierno aprueba una mejora de las ayudas para los trabajadores autónomos de La Palma afectados por la erupción volcánica
26/10/2021
Actualidad
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, una mejora de las ayudas para los trabajadores autónomos afectados por la erupción volcánica en la isla de La Palma con el fin de ampliar su cobertura. De esta forma, se modifica el RD 18/2021 para incluir nuevas ayudas, que conllevan una prestación y la exoneración de las cuotas a la Seguridad Social y que sustituirán a la prestación vigente.
En concreto, a partir de ahora existirá una prestación por cese de actividad para los autónomos que se vean obligados a parar su actividad como consecuencia directa de la erupción. Para ellos, se amplía hasta los 5 meses la prestación por cese de actividad, sin que se necesite acreditar un periodo mínimo de carencia y sin que la percepción de la prestación compute a efectos del periodo máximo.
En segundo lugar, se crea una nueva prestación extraordinaria para autónomos afectados por una suspensión temporal de la actividad debido a los daños ocasionados por la erupción. Los trabajadores autónomos percibirán la prestación desde el día siguiente a la suspensión y hasta el último día del mes en que se reinicie la actividad o hasta el 28 de febrero de 2022. La cuantía será del 70% de la base mínima correspondiente a la actividad, es decir, que tendrá un beneficio económico mínimo de unos 1.000 euros al mes entre prestación y exoneración. Esta prestación es incompatible con el trabajo por cuenta ajena, salvo que se cobre menos de 1,25 veces el SMI.
Finalmente, se crea una nueva prestación extraordinaria para autónomos que vean afectadas sus actividades debido a los daños ocasionados por la erupción. En este caso, la prestación será compatible con la actividad y podrán acceder a ella aquellos trabajadores autónomos cuyos ingresos en el cuarto trimestre de 2021 no superen el 75% del SMI y supongan una caída de la facturación del 50% respecto a los del cuarto trimestre de 2019.
Esta prestación también será del 70% de la base reguladora y se percibirá desde el 1 de octubre y durante 5 meses, si se presenta en los primeros 21 días de noviembre, o desde el día 1 del mes siguiente a la solicitud hasta como máximo el 28 de febrero de 2022. También conlleva la exoneración de cotizaciones a la Seguridad Social, aunque en este caso, el trabajador debe ingresar las cuotas, que le serán devueltas, junto con la prestación. El beneficio económico es también de un mínimo de casi 1.000 euros al mes.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones continúa con la mejora de la prestación de los trabajadores autónomos afectados por circunstancias excepcionales, tanto de la pandemia, como de la erupción del volcán Cumbre Vieja, en La Palma. En concreto, desde la puesta en marcha de las prestaciones extraordinarias en marzo de 2020, el Gobierno ha dedicado más de 11.000 millones de euros a estas prestaciones.