Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
El INSS y el Consejo General de la Abogacía renuevan su colaboración para garantizar el acceso a la asistencia jurídica gratuita Cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social Conozca el estado de su solicitud del IMV Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo Guía sobre el nuevo complemento a la infancia del IMV Todos los trámites para dar de alta a un beneficiario a la Seguridad Social Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Estos serán los importes del Ingreso Mínimo Vital en 2022 Cómo pedir la prestación por nacimiento y cuidado de menor El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir de enero - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
El INSS y el Consejo General de la Abogacía renuevan su colaboración para garantizar el acceso a la asistencia jurídica gratuita
08/04/2021
Desde dentro
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) han renovado el convenio que mantenían para la cesión de información sobre prestaciones sociales públicas para facilitar a los ciudadanos el acceso a la asistencia jurídica gratuita en los procedimientos que contempla la legislación.
El convenio pretende asegurar el acceso de todas las personas a la justicia en condiciones de igualdad y de eliminar la discriminación que la falta de recursos ocasiona.
Esta renovación responde a la obligación de adecuar a la Ley 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, el convenio firmado en octubre de 2009 para esta cesión de datos propiedad de INSS, como titular del Registro de Prestaciones Sociales Públicas, a los colegios de abogados, a través de la plataforma del CGAE.
Las cláusulas que recoge este convenio, que puede consultar íntegramente en este enlace, tienen por objeto fijar las condiciones y términos de la colaboración entre ambas instituciones. De este modo, establece que las personas demandantes del derecho a la asistencia jurídica gratuita podrán autorizar al colegio de abogados de la localidad donde se presente la solicitud a requerir en su nombre el acceso a los datos existentes en relación con las pensiones y otras prestaciones de protección social que consten registradas en el Registro de Prestaciones Sociales Publicas.
En el caso de que el interesado no facilite la autorización, deberá solicitar su certificado directamente a cada una de las entidades gestoras de la Seguridad Social, Clases Pasivas u otra entidad que le haya reconocido el derecho a su prestación.
Una de las novedades más destacadas del convenio es la cesión de datos a los colegios de abogados de la información relativa a prestaciones no incluidas anteriormente en el informe como pueden ser las de clases pasivas o del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
La información que facilitará el INSS en virtud del convenio será:
Tipo de prestación
Importe bruto y líquido mensual
Número de pagas
Fecha de efectos
Entidad u organismo que haya reconocido el derecho.
Sin perjuicio de lo anterior, el INSS se reserva la facultad de:
Controlar, supervisar y/o auditar la utilización que se dé a los datos recibidos, para lo cual podrán llevarse a efecto cualesquiera controles accesorios o complementarios por la Unidad Nacional de Auditorias del INSS.
Solicitar, en cualquier momento, las aclaraciones o la información complementaria que se estime precisa o conveniente por el INSS sobre la corrección de las solicitudes, la custodia o la utilización de la información cedida.
El convenio ya ha entrado en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado y tendrá una validez de cuatro años renovables.