Ruta de navegación
El Ministerio de Migraciones amplía su programa de inserción laboral de personas refugiadas con nuevas empresas y convenios - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
El Ministerio de Migraciones amplía su programa de inserción laboral de personas refugiadas con nuevas empresas y convenios
12/05/2025

Los programas de formación y empleo para personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional desarrollados por la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional (DGAHSAPI), dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se consolidan con la contratación de más de trescientas personas en el primer trimestre de 2025.
Las actuaciones centralizadas desde la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional cuentan con la colaboración de las multinacionales IKEA, Amazon e INECO, con programas en desarrollo desde 2023, y operadores como la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Huelva, con un proyecto iniciado a finales de 2024.Todos ellos persiguen como objetivo la inserción laboral de las personas solicitantes de protección internacional a través de distintas acciones.
ASAJA Huelva: A través del proyecto de inserción laboral en la campaña agrícola de frutos rojos y cítricos en Huelva en colaboración con la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Huelva, se ha contratado a más de 300 personas beneficiarias del sistema de acogida, según estos datos del primer trimestre de 2025.
El proyecto, iniciado a finales del pasado año y dirigido a solicitantes y beneficiarios de protección internacional -prioritariamente de Mali-, ha logrado que estas personas estén trabajando con un contrato fijo discontinuo y residiendo en viviendas costeadas por la empresa.
En el proceso han intervenido Cruz Roja, CEAR, Andalucía Acoge y Apip-acam para la identificación y difusión de la oferta en Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba, Zaragoza, Girona y Valencia. Por otro lado, el Ministerio, con el acompañamiento de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), ha llevado a cabo diferentes sesiones informativas en las que han participado más de 1.200 personas beneficiarias y personal de las entidades de referencia.
AMAZON: Tras los meses de incorporación a la empresa con contratos a tiempo parcial de las 15 personas capacitadas por el proyecto, AMAZON formalizó la contratación indefinida de nueve personas a finales de marzo del presente año. Como desde el inicio del proyecto, las personas contratadas han contado con el acompañamiento de ACCEM en el proceso de inserción en una primera experiencia laboral a tiempo parcial compatible con la estancia en el CAED de Alcalá.
IKEA: Durante el primer trimestre de 2025 se ha mantenido el seguimiento de las personas que se incorporaron a un puesto a tiempo parcial en la
tienda de San Sebastián de los Reyes (Madrid) y todas han mostrado su interés y la necesidad de ampliar la jornada a tiempo completo. Este proyecto cuenta, además, con una ‘bolsa de talento’ para que personas refugiadas desempleadas puedan proponer su candidatura en vacantes.
INECO: El envío de candidaturas asociadas a contrataciones gestionadas por el Proyecto PROA, ha continuado durante los primeros meses de 2025. De momento, y según el balance de este primer trimestre anual, 247 personas se encuentran pendientes de vacantes y siete han sido contratadas.
Gestión de ofertas de trabajo
La Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional (DGAHSAPI) ha llegado a distintos acuerdos para la gestión de ofertas de empleo en las que pudieran tener cabida personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional.
Entre ellos se encuentra la cadena de hoteles Checkin Hotels y la posibilidad de cubrir distintas vacantes en Cataluña, Andalucía y Canarias con puestos de ayudante de camarero/a, cocina, recepción, auxiliar de mantenimiento, jardinería o vigilancia. También se ha iniciado la colaboración con Randstad- Renault para candidaturas de operarios de producción y carretilleros.
Otras actividades
A solicitud de la DGAHSAPI y con el fin de dar a conocer iniciativas que promuevan la capacitación de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, se han realizado dos sesiones de presentación sobre la iniciativa FUNDAE de La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) ha impartido las sesiones informativas acerca de los recursos gratuitos que pone a disposición de personas desempleadas y ocupadas en su programa Experiencia Fundae.
Por otro lado, la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional (DGAHSAPI) está trabajando en colaboración con ACNUR para poner en valor la contribución de las personas refugiadas al mercado de trabajo.
Las actuaciones centralizadas desde la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional cuentan con la colaboración de las multinacionales IKEA, Amazon e INECO, con programas en desarrollo desde 2023, y operadores como la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Huelva, con un proyecto iniciado a finales de 2024.Todos ellos persiguen como objetivo la inserción laboral de las personas solicitantes de protección internacional a través de distintas acciones.
ASAJA Huelva: A través del proyecto de inserción laboral en la campaña agrícola de frutos rojos y cítricos en Huelva en colaboración con la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Huelva, se ha contratado a más de 300 personas beneficiarias del sistema de acogida, según estos datos del primer trimestre de 2025.
El proyecto, iniciado a finales del pasado año y dirigido a solicitantes y beneficiarios de protección internacional -prioritariamente de Mali-, ha logrado que estas personas estén trabajando con un contrato fijo discontinuo y residiendo en viviendas costeadas por la empresa.
En el proceso han intervenido Cruz Roja, CEAR, Andalucía Acoge y Apip-acam para la identificación y difusión de la oferta en Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba, Zaragoza, Girona y Valencia. Por otro lado, el Ministerio, con el acompañamiento de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), ha llevado a cabo diferentes sesiones informativas en las que han participado más de 1.200 personas beneficiarias y personal de las entidades de referencia.
AMAZON: Tras los meses de incorporación a la empresa con contratos a tiempo parcial de las 15 personas capacitadas por el proyecto, AMAZON formalizó la contratación indefinida de nueve personas a finales de marzo del presente año. Como desde el inicio del proyecto, las personas contratadas han contado con el acompañamiento de ACCEM en el proceso de inserción en una primera experiencia laboral a tiempo parcial compatible con la estancia en el CAED de Alcalá.
IKEA: Durante el primer trimestre de 2025 se ha mantenido el seguimiento de las personas que se incorporaron a un puesto a tiempo parcial en la
tienda de San Sebastián de los Reyes (Madrid) y todas han mostrado su interés y la necesidad de ampliar la jornada a tiempo completo. Este proyecto cuenta, además, con una ‘bolsa de talento’ para que personas refugiadas desempleadas puedan proponer su candidatura en vacantes.
INECO: El envío de candidaturas asociadas a contrataciones gestionadas por el Proyecto PROA, ha continuado durante los primeros meses de 2025. De momento, y según el balance de este primer trimestre anual, 247 personas se encuentran pendientes de vacantes y siete han sido contratadas.
Gestión de ofertas de trabajo
La Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional (DGAHSAPI) ha llegado a distintos acuerdos para la gestión de ofertas de empleo en las que pudieran tener cabida personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional.
Entre ellos se encuentra la cadena de hoteles Checkin Hotels y la posibilidad de cubrir distintas vacantes en Cataluña, Andalucía y Canarias con puestos de ayudante de camarero/a, cocina, recepción, auxiliar de mantenimiento, jardinería o vigilancia. También se ha iniciado la colaboración con Randstad- Renault para candidaturas de operarios de producción y carretilleros.
Otras actividades
A solicitud de la DGAHSAPI y con el fin de dar a conocer iniciativas que promuevan la capacitación de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, se han realizado dos sesiones de presentación sobre la iniciativa FUNDAE de La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) ha impartido las sesiones informativas acerca de los recursos gratuitos que pone a disposición de personas desempleadas y ocupadas en su programa Experiencia Fundae.
Por otro lado, la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional (DGAHSAPI) está trabajando en colaboración con ACNUR para poner en valor la contribución de las personas refugiadas al mercado de trabajo.
Publicador de contenidos
Lo más leído
Twitter RvstaSegSocial