Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Logo-Elaborable
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
El ministro Escrivá visita la sede de la TGSS en Madrid Cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social Conozca el estado de su solicitud del IMV Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo Guía sobre el nuevo complemento a la infancia del IMV Todos los trámites para dar de alta a un beneficiario a la Seguridad Social Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Cómo pedir la prestación por nacimiento y cuidado de menor Estos serán los importes del Ingreso Mínimo Vital en 2022 El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir de enero - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
El ministro Escrivá visita la sede de la TGSS en Madrid
19/06/2020
Desde dentro
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha visitado la sede central de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en Madrid y ha realizado un recorrido por sus instalaciones acompañado del secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo.
Al concluir la visita, Escrivá y Arroyo han mantenido un encuentro de trabajo con los responsables de la entidad entre los que se encontraban el director general, Andrés Harto y el secretario general, Felipe Pérez Sánchez, entre otros miembros del equipo directivo.
En el encuentro han repasado la actualidad de la entidad que ha tenido un papel muy relevante en la gestión de gran parte de las medidas adoptadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para paliar los efectos económicos de la pandemia por la COVID-19 como la prestación extraordinaria para autónomos, el aplazamiento o moratoria de cuotas durante el estado de alarma o la exoneración de cuotas en los ERTEs para incentivar el retorno de estos trabajadores a la actividad.
Precisamente esta semana el ministro Escrivá daba algunos datos sobre los efectos de este esquema de incentivos que ha logrado que desde mayo, el número de trabajadores afectados por un ERTE ha bajado en un millón de personas. Así, actualmente, quedan unos 2 millones de personas en ERTE de fuerza mayor, un 35% menos que a principios de mayo, y 320.000 en ERTE de no fuerza mayor, un 20% menos que en los máximos de mayo.
En cuanto a la prestación extraordinaria de autónomos, según los datos de finales del mes de mayo había llegado a 1.429.117 trabajadores y trabajadoras por cuenta propia de los poco más de 1,5 millones que lo habían solicitado.
¿Qué es la TGSS?
La TGSS es un servicio común de la Seguridad Social donde se unifican todos los recursos económicos y la administración financiera del Sistema de la Seguridad Social.
Entre sus competencias más destacadas figuran las siguientes:
La Inscripción de empresas
La afiliación (altas y bajas) de los trabajadores a la Seguridad Social
La gestión y control de la cotización y de la recaudación de las cuotas y demás recursos de financiación del Sistema de la Seguridad Social
El aplazamiento o fraccionamiento de las cuotas de la Seguridad Social