Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
El ministro Escrivá y el ministro de Trabajo alemán fijan un marco de colaboración en materia de inclusión Cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social Conozca el estado de su solicitud del IMV Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo Guía sobre el nuevo complemento a la infancia del IMV Todos los trámites para dar de alta a un beneficiario a la Seguridad Social Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Estos serán los importes del Ingreso Mínimo Vital en 2022 Cómo pedir la prestación por nacimiento y cuidado de menor El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir de enero - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
El ministro Escrivá y el ministro de Trabajo alemán fijan un marco de colaboración en materia de inclusión
27/09/2021
Actualidad
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y el ministro alemán de Trabajo y Asuntos Sociales, Hubertus Heil, han firmado una declaración conjunta de intenciones que fija un marco de cooperación en el ámbito de las políticas de inclusión para abordar cuestiones de interés común. Debido a la COVID-19, el proceso de la firma se inició en Berlín y ha concluido en Madrid con la entrega de un ejemplar de la declaración firmada por ambos ministros al embajador alemán Wolfgang Doldz.
Ambos ministerios han acordado intensificar su colaboración a través del intercambio de información relativa a sus mejores prácticas y experiencias sobre la formulación y coordinación de políticas públicas en materias como el ingreso mínimo vital, la inclusión y programas de lucha contra la pobreza tras constatar un contexto de creciente desigualdad, pobreza y riesgo de exclusión, especialmente tras la situación de pandemia internacional.
La colaboración entre ambos ministerios, inicialmente por el plazo de un año, no solo se extenderá a las políticas de inclusión, sino que alcanzará a iniciativas referentes a la incorporación al mercado de trabajo, servicios sociales y protección a la infancia, así como a la transformación digital para mejorar la eficiencia de esas políticas, el diseño de plataformas de información para una gestión óptima, y los sistemas de gobernanza para una mejor coordinación y colaboración entre las diferentes administraciones públicas