Publicador de contenidos

Elma Saiz se reúne en Pamplona con la presidenta María Chivite y con la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra

14/06/2024

Actualidad

Elma Saiz se reúne en Pamplona con la presidenta María Chivite y con la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se ha reunido en Pamplona con la presidenta de la Comunidad Foral, María Chivite, con la que ha hablado de la próxima Comisión de Seguimiento del Ingreso Mínimo Vital que se celebrará el 4 de octubre en Pamplona. Saiz también ha participado en la Asamblea General de la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL).
 
En su reunión con María Chivite, Elma Saiz ha puesto en valor la “excelente colaboración que siempre tenemos con el Gobierno de Navarra, y en concreto con todo lo relacionado con el Ingreso Mínimo Vital”. En este sentido, Saiz ha recordado que “Navarra es una de las comunidades que más ha equiparado su renta mínima al IMV”. Por todo ello será la Comunidad Foral donde se celebre la segunda Comisión de Seguimiento del Ingreso Mínimo Vital, la primera fuera de Madrid.
 
La principal función de esta Comisión de Seguimiento del IMV, compuesta por representantes de comunidades autónomas y entidades locales además del propio ministerio, es evaluar este instrumento como herramienta para prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social. En esta convocatoria, se va a propiciar además un foro de debate sobre rentas mínimas “para ver cómo afrontamos la pobreza como desafío de país”.
 
En el encuentro, Saiz y Chivite han coincidido en la necesidad de impulsar una nueva convocatoria de itinerarios de inclusión por los buenos resultados obtenidos con los primeros proyectos.
 
En Navarra, se han llevado a cabo tres itinerarios de inclusión social, en los que se ha trabajado con personas en riesgo de pobreza desde diferentes perspectivas y se ha recogido evidencia científica de sus resultados. Éstos resultados han sido particularmente buenos en el proyecto de mejora del estudio de las matemáticas para alumnos de 5º de Primaria a 2º de la ESO en situación vulnerable. Este itinerario ha incluido, entre otras cosas, formación socioemocional para los tutores y ha supuesto una mejora notable de las notas de estos alumnos.
 
En conjunto, estos itinerarios de inclusión han supuesto una inversión de 8,2 millones de euros y han alcanzado a 33.021 personas. 
 
Por otra parte, en la reunión la presidenta María Chivite ha hecho algunas aportaciones a la reforma del Reglamento de Extranjería relacionadas con la agilización de trámites, objetivo en el que se viene trabajando intensamente en el seno del ministerio.
 
Renta Garantizada navarra e IMV
El Gobierno de Navarra modificó la normativa de su Renta Garantizada para adaptarla al IMV en 2022, lo que ha permitido que ambas prestaciones se complementen. Entre las dos prestaciones, se amplía el colectivo al que se llega y se da una mayor protección a las personas en riesgo de pobreza. De esta forma, el número de prestaciones del IMV en Navarra (6.300) supone el 29% de los cubiertos por la Renta Garantizada (21.700), si bien la nómina mensual del IMV equivale al 65% del presupuesto de la Renta Garantizada.
 
Desde que se puso en marcha el IMV, más de 8.100 hogares han recibido el IMV en la Comunidad Foral; casi 25.000 personas, de las que un 46% son menores. Ha supuesto una inversión acumulada de más de 165 millones de euros.
 
Encuentro con la patronal navarra
En su participación en la Asamblea General de la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL), Elma Saiz ha planteado que el diálogo social es una herramienta “indispensable para el desarrollo de políticas acertadas y duraderas”. En este momento, “en las mesas de diálogo social que se reúnen semanalmente se están abordando temas tan importantes como el papel de las mutuas en el diagnóstico y tratamiento de patologías traumatológicas, el procedimiento para establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación para ocupaciones especialmente penosas o peligrosas, la compatibilidad de pensión jubilación y trabajo, o la situación de los fijos discontinuos”.
 
La patronal, por su parte, ha agradecido la disposición de la ministra para unirse a este evento.
 
Elma Saiz ha querido reconocer el papel de las empresas en la buena marcha del empleo. “Los datos de afiliación a la Seguridad Social son un logro de país en el que las políticas públicas, pero también las empresas, por supuesto, tienen que mucho que ver”.
 
“Gracias a las políticas públicas y al diálogo constante con los agentes sociales hemos salido de una crisis como la de la pandemia incluso mejor de lo que esperábamos”, ha dicho la ministra. “Tenemos en la Comunidad Foral un 8% más de afiliados a la Seguridad Social que en febrero de 2020, justo antes del impacto del COVID. Ya hay más de 311.000 afiliados en Navarra. No solo hemos recuperado el nivel de trabajadores, estamos muy por encima y seguimos creciendo”.
 
En este contexto, Saiz ha animado a las empresas a “unir fuerzas y buscar fórmulas que permitan llenar las vacantes de difícil cobertura gracias a los migrantes, cuya ayuda nos va a permitir seguir creciendo”. “Es importante vincular inmigración con empleabilidad y no con aspectos negativos que, además, son falsos”. En Navarra hay más de 36.300 afiliados extranjeros, de los cuáles 5.600 son autónomos.  
 
La ministra ha puesto como ejemplo de colaboración público-privada el reciente protocolo firmado con la multinacional sueca IKEA para facilitar la empleabilidad de los refugiados en España. Esta colaboración, muy vinculada con el empleo aunque también aborda otros aspectos, incluye ayudar a las personas con protección internacional a acreditar sus competencias profesionales, la enseñanza del idioma, facilitar redes de apoyo con la complicidad de otros empleados y crear de una bolsa de talento para trabajar en la propia multinacional.
Publicador de contenidos
Twitter RvstaSegSocial
Organismos lista