Publicador de contenidos

Elma Saiz reafirma en Senegal la apuesta de España por los proyectos de migración circular, “una fórmula en la que todos ganamos”

10/04/2025

Actualidad

Elma Saiz visita Senegal
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, inicia un viaje de tres días en Senegal marcado por su participación en el segundo Coloquio Internacional de Migraciones que se va a desarrollar en Dakar (Senegal) entre el 10 y el 12 de abril bajo el título “Migración internacional: puente y vector de desarrollo entre Europa y África”.

“Senegal es uno de los socios clave de España en la región”, ha explicado Elma Saiz. “Colaboramos muy estrechamente en ámbitos diversos como migraciones, defensa, lucha contra el terrorismo, cooperación al desarrollo y cuestiones de trabajo y seguridad social además de difusión de en la lengua española”.

Además de participar en la conferencia, a lo largo de su estancia en Senegal, Saiz se va a reunir con el ministro de Trabajo, Empleo y Relaciones Institucionales de Senegal, Abass Fall, con quien va a departir, entre otras materias, sobre la marcha del Convenio de Seguridad Social que entró en vigor en 2022 y por el que los trabajadores pueden sumar los periodos cotizados en ambos países. En España residen más de 80.000 senegaleses con autorización de residencia en vigor, incluidos niños y mayores de 65 años. Además, 54.000 de estas personas están dadas de alta en la Seguridad Social. Por otra parte, 2.260 españoles viven en este país africano. 

Saiz también se va a reunir con la jefa de misión de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) en Senegal, Aissata Kane, con la que tratará sobre los proyectos de migración circular y de retorno productivo en los que se colabora estrechamente. 

Asimismo, en su encuentro con el embajador de la Unión Europea, M. Jean-Marc Pisani, departirán sobre proyectos e intereses comunes de España y la Unión Europea en Senegal.

Elma Saiz va a aprovechar su estancia en el país africano para mantener un encuentro con la asociación de madres y viudas víctimas de migración irregular de Mbour y visitará el Instituto Cervantes de Dakar que es el primero en el África subsahariana y supone un punto de inflexión en la enseñanza del español en el continente. 

Elma Saiz ha agradecido particularmente “el compromiso del gobierno senegalés tanto con la prevención de la migración irregular como con la migración circular. Estamos muy satisfechos con la marcha del programa de migración circular hasta la fecha y no descartamos ampliarlo a otros sectores”. 

Migración circular, migración segura
El Coloquio Internacional de Migraciones en el que participa Elma Saiz está promovido por diversas organizaciones como Otra África y ha sido organizado con la participación del Gobierno Senegalés y el Gobierno de España. Su objetivo general es promover un marco de diálogo entre múltiples partes interesadas sobre los desafíos y las oportunidades que ofrece la migración para apoyar el desarrollo y la cooperación entre Europa y África. 

La intervención de la ministra versará sobre las líneas principales de la política migratoria del Gobierno, muy en particular sobre los proyectos de migración circular que ofrecen “una alternativa real” a los jóvenes senegales candidatos a migrar. “Nuestra política prioriza la dignidad, la legalidad, el desarrollo compartido y el respeto a los derechos humanos”, ha querido recalcar Saiz.

La apuesta de España es ofrecer una alternativa a la migración irregular, con la puesta en marcha de proyectos de migración circular. “Es la fórmula con la que todos ganamos: tanto el país que recibe a estas personas, en este caso España, como el país del que salen y al que vuelven”, asegura Saiz.

Entre los proyectos de colaboración con Senegal destaca el programa GECCO; gracias al cual, solo en esta campaña, se van a seleccionar un total de 655 trabajadores, de los cuales 130 son repetidores. 

“La colaboración entre España y Senegal es un ejemplo de cómo se puede trabajar de manera conjunta para promover alternativas reales a la migración irregular, para crear oportunidades económicas en el país de origen, para mejorar la formación y para proteger los derechos de las personas migrantes, y en particular las mujeres, niños, niñas y sus familias”.

El modelo español de Migración Circular en Senegal se diferencia de otros modelos en que la parte del país de origen, en este caso Senegal, está implicada en todo el proceso de selección y seguimiento de los candidatos. Asimismo, se cuenta con la Organización Internacional de las Migraciones en varias fases del proceso y muy en particular en los retornos llamados “productivos”, que son aquellos que vienen acompañados de un proyecto empresarial.

Senegal se ha consolidado en las últimas convocatorias como el primer país africano al que más retornos voluntarios se realizan desde España, siendo muchos de ellos retornos productivos y que se centraron en las siguientes actividades empresariales: pesca, granjas de pollos, tiendas de alimentación, conductores de taxi. En su viaje, Elma Saiz visitará alguno de estos proyectos para conocerlos de primera mano.

“Tenemos un marco normativo sólido y lo acabamos de renovar para facilitar vías de migración legal ágiles y eficaces: autorizaciones plurianuales, mayor seguridad jurídica, y más garantías para los trabajadores que vienen”. Por ejemplo, será obligatorio un seguro de asistencia a los trabajadores que llegan hasta que estén dados de alta en la seguridad social, alojamiento digno, información sobre derechos y obligaciones de trabajadores y empresarios.

Asociación de madres y viudas víctimas de migración irregular de Mbour 
En su viaje, Elma Saiz también ha querido mantener un encuentro con las representantes de la Asociación de madres y viudas víctimas de migración irregular de Mbour. “Estamos trabajando incansablemente junto a las autoridades senegalesas para prevenir estas muertes. Nuestro objetivo es evitar la migración irregular y prevenir las pérdidas humanas, las travesías peligrosas y combatir las mafias que se lucran de la tragedia en el mar”, ha dicho Saiz. 

La colaboración con el Gobierno de Senegal incluye también el apoyo a la enseñanza del español. En este contexto, la agenda de Elma Saiz incluye una visita el Instituto Cervantes de Dakar, el primero en el África subsahariana.

En su visita, Elma Saiz va a presentar los cursos de verano para niños y niñas, hijos de senegaleses que han adquirido la nacionalidad. “Queremos facilitar a estos menores el acceso a las lenguas y a la cultura española. Cuando los niños crecen sintiéndose parte de una cultura y entendiendo sus raíces en ambas orillas, se hacen más fuertes, más seguros y más libres. Y nos enriquecen a todos”. 
 
Publicador de contenidos
Twitter RvstaSegSocial
Organismos lista