Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
Inclusión actualiza la web de datos relacionados con la pandemia con nuevas cifras de ERTE e incapacidad temporal - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
Inclusión actualiza la web de datos relacionados con la pandemia con nuevas cifras de ERTE e incapacidad temporal
14/05/2021
Actualidad
La pandemia supuso una caída del PIB muy intensa, ligada a las restricciones, que requería una respuesta inmediata y contundente. El papel del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha sido fundamental, desplegando una intensa actividad normativa que se ha ido adaptando a la evolución de la situación.
El Ministerio de Inclusión recopiló en una web, disponible en este enlace, toda esta actividad normativa ligada a la pandemia y pone a disposición de todos los ciudadanos una extensa información estadística con más de 115.000 datos que permiten comprobar la evolución de las medidas de protección: desde las cifras relacionadas con la incapacidad temporal por COVID, a la evolución de los esquemas de ERTE, las prestaciones extraordinarias para autónomos y otras medidas de liquidez para empresas y trabajadores por cuenta propia.
Ahora, el Ministerio ha actualizado esa información con datos actualizados de ERTE por sectores y de incapacidad temporal a los que puede acceder pinchando en este enlace. Según estos datos, el número de trabajadores protegido por un ERTE ha disminuido de los 600.000 por primera vez desde que comenzó la pandemia, alcanzando los 598.729 trabajadores el pasado 11 de mayo. El pico máximo de trabajadores en ERTE se alcanzó el 24 de abril de 2020 con 3.617.205 personas.
El acceso a estas bases de datos permiten observar la evolución de todas estas medidas a lo largo de este largo año y cómo se han ido adaptando a las distintas necesidades: desde el primer momento en el que el objetivo era amortiguar el impacto inicial de la pandemia, a una segunda fase con medidas orientadas a impulsar la recuperación y una última en la que las prioridades se orientan a adaptarse a las limitaciones de cada sector.
Organización de los datos
Este microsite recoge la normativa desarrollada en cada una de las áreas del Ministerio (Inclusión, Seguridad Social y Migraciones). En el ámbito de Seguridad Social existen dos apartados más: datos y presentación.
El apartado de datos es el que recoge el grueso de esta información estadística con información en formato Excel sobre:
El análisis de estos datos permite comprobar, por ejemplo:
La flexibilidad y efectividad de los ERTES, además de su comportamiento por sectores de actividad, género y otros parámetros
El efecto de la vacunación en las bajas por incapacidad temporal por COVID por sectores como actividades sanitarias y residencias
El descenso del número de personas en ERTE a medida que la movilidad se ha ido recuperando, ha descendido
Por primera vez el empleo ha tenido un mejor comportamiento que el PIB en el contexto de una crisis
El esfuerzo en protección de rentas en España - superior al de otros países- ha mostrado una notable capacidad para impulsar la recuperación de múltiples sectores: la caída de rentas se ha amortiguado casi el doble de lo que lo hicieron en la anterior crisis
Un descenso de la morosidad a la Seguridad Social respecto a la crisis financiera de 2008
La importancia de los datos de alta frecuencia para diseñar las políticas públicas de forma ágil y eficiente, de forma que se maximice la inversión realizada