Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
Inclusión aprueba la nueva Orden GECCO de contratación en origen Cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social Conozca el estado de su solicitud del IMV Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo Guía sobre el nuevo complemento a la infancia del IMV Todos los trámites para dar de alta a un beneficiario a la Seguridad Social Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Estos serán los importes del Ingreso Mínimo Vital en 2022 Cómo pedir la prestación por nacimiento y cuidado de menor El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir de enero - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
Inclusión aprueba la nueva Orden GECCO de contratación en origen
Anualmente, el Ministerio de Inclusión aprueba, en el marco de lo dispuesto en la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero, el procedimiento de gestión colectiva de contrataciones en origen. Inclusión firma esta orden en función de la situación nacional de empleo, la previsión anual de las ocupaciones y de las cifras previstas de empleos que pueden cubrirse a través de esta vía.
Esta norma, que permite desarrollar proyectos de migración circular con terceros países y en sectores en los que existe demanda de mano de obra, es una de las herramientas más valiosas para impulsar la migración regular, segura y ordenada.
De cara al año 2022, el nuevo texto aprobado abre por primera vez la posibilidad de impulsar proyectos de migración circular en todos los sectores de actividad.
Del mismo modo, los nuevos proyectos a desarrollar a lo largo del próximo año ofrecen la posibilidad de extender los contratos hasta doce meses desde el momento de su firma, ampliando así un plazo que hasta ahora se establecía en nueve meses.
Durante el año 2021, se ha puesto en funcionamiento un nuevo proyecto piloto de migración circular con Honduras, que se ha materializado con la llegada del primer contingente de trabajadores procedentes del país centroamericano. A lo largo de 2022, un total de 250 trabajadores hondureños participarán en campañas agrícolas en el marco de este programa. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones mantiene igualmente abiertos programas con Marruecos, Colombia y Ecuador.