Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
José Luis Escrivá e Idoia Mendia se reúnen para abordar la transferencia de la gestión del Ingreso Mínimo Vital Cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social Conozca el estado de su solicitud del IMV Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo Guía sobre el nuevo complemento a la infancia del IMV Todos los trámites para dar de alta a un beneficiario a la Seguridad Social Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Estos serán los importes del Ingreso Mínimo Vital en 2022 Cómo pedir la prestación por nacimiento y cuidado de menor El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir de enero - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
José Luis Escrivá e Idoia Mendia se reúnen para abordar la transferencia de la gestión del Ingreso Mínimo Vital
05/03/2021
IMV
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, Idoia Mendia, se han reunido hoy en Madrid. Ambos han abordado las cuestiones relativas a la transferencia de la gestión del Ingreso Mínimo Vital, prevista en el RDL 20/2020 por el que se creó la prestación y que así lo establecía en su disposición adicional quinta.
Escrivá y Mendia han destacado la buena sintonía existente entre ambas administraciones desde que se puso en marcha la prestación, que se ha traducido en la creación de un grupo de trabajo conjunto a cuatro bandas en el que participarán representantes del Ministerio de Inclusión y del Ministerio de Política Territorial, junto a representantes del Gobierno Vasco para abordar los detalles técnicos pendientes.
El ministro ha subrayado los avances logrados en los últimos meses y, especialmente, en las últimas semanas, en las que se han dado algunos “pasos cruciales”. Entre las cuestiones técnicas en las que se han avanzado en los últimos tiempos ha sido la definición de los conceptos de renta y patrimonio por parte de las Haciendas forales vascas, necesario para poder comprobar si los solicitantes del Ingreso Mínimo Vital cumplen los requisitos para acceder a la prestación.
Escrivá y Mendia han anunciado que próximamente se firmará un convenio de interoperabilidad entre la Tesorería General de la Seguridad Social y Lanbide para mejorar la tramitación de la Renta de Garantía de Ingresos de las personas ocupadas.
Escrivá ha señalado que el Ingreso Mínimo Vital ya tiene más de 200.000 hogares reconocidos como beneficiarios. En ellos viven más de 500.000 personas, de las que la mitad son menores, lo que destaca la incidencia que está teniendo esta prestación en la lucha contra la pobreza infantil.