Publicador de contenidos
La afiliación a la Seguridad Social supera los 21,7 millones de afiliados en uno de los mejores septiembres de la serie histórica
02/10/2025

Estadísticas

El mercado laboral supera los 21,7 millones de afiliados en uno de los mejores meses de septiembre de la serie histórica. Se han registrado 56.700 ocupados más que en el mes anterior, si descontamos la estacionalidad y el efecto calendario. Este crecimiento ha sido del 0,3%, hasta alcanzar los 21.728.949 ocupados, lo que sitúa a esta serie en máximos históricos. 

Esta cifra supera los 1,92 millones de afiliados más desde diciembre de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.
 
                                                         Total Sistema. Serie desestacionalizada

La afiliación media (serie original) también se acerca a los 21,7 millones de afiliados, con una cifra de 21.697.665. En el último año, hay 499.459 afiliados más. En comparación con el pasado mes de agosto, suponen 31.462 afiliados más, lo que evidencia uno de los mejores comportamientos en este mes (solo se ha superado en 2020 y 2021) desde que se crearon los registros en 2002.

Entre los días 22 y 29 de septiembre, los registros de afiliación diaria se han mantenido otra vez por encima de los 21,8 millones.

“Un mes más los datos ratifican la fortaleza del mercado de trabajo en España y confirman que las reformas han sido y siguen siendo eficaces. Si comparamos los resultados con 2019, vemos que hay muchos más trabajadores, 2,3 millones más, y que las bases de cotización han crecido un 23,4% de media en el Régimen General. Desde la reforma laboral de 2021 hay 4 millones más de trabajadores con contrato indefinido”, explica la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz

Jóvenes y mujeres
La afiliación crece, especialmente, entre los menores de 30 años y los mayores de 55. La ocupación de los jóvenes ha aumentado un 24,3% y la de los mayores un 23,3% desde antes de la reforma laboral, más del doble del crecimiento medio del empleo que ha sido del 11,1% en este periodo.
  
                                             Evolución de afiliados por edad. Base 100= sep 2021. Total Regímenes. Datos sin ajustar 

Por otro lado, el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social continúa en cifras históricamente altas, con 10.234.627. La mejoría en el empleo entre las mujeres es del 12,6% desde antes de la reforma laboral, 2,8 puntos más alta que la de los hombres. 

Sectores altamente productivos
En los últimos doce meses, han sumado afiliados la inmensa mayoría de los sectores del Régimen General. Este incremento es todavía más significativo en Transporte y Almacenamiento (+8,2%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+5,8%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,6%), Educación (+4,5%), Suministro de Agua (+4,5%), Construcción (+4,2%), Actividades Inmobiliarias (+3,9%) y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (+3,3%).

Por edades, las actividades de alto valor añadido, como Información y Comunicaciones y Científico-Técnicas, se encuentran entre las cinco primeras con una presencia significativa de jóvenes, con crecimientos superiores al 29% desde 2021, más de 3 puntos porcentuales por encima de la media.

Autónomos
Por su parte, el número de trabajadores autónomos se mantiene en cifras récord, por encima de los 3,4 millones (RETA y SETA), con 3.413.292 trabajadores por cuenta propia, 36.212 más que hace un año, lo que supone un crecimiento del 1,07%. 
 
                                                            Afiliados autónomos. (RETA+SETA). Datos sin ajustar

Desde septiembre de 2024, la afiliación de trabajadores por cuenta propia en los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas ha incrementado en un 10,4% y 4,7%, respectivamente. Suman más de 24.324 nuevos autónomos entre los dos, es decir, estos sectores agrupan el 67% del empleo creado en este Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en el último año.

Mayor crecimiento del empleo que los países de nuestro entorno 
El empleo en España (+9,9%) sigue creciendo a un ritmo superior al de otras economías europeas (Italia, +6%; Francia, +2%; Alemania, +1,5%), con referencia a datos de finales de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.
 
                                                            Evolución del empleo en España y países europeos comparables. Base =100

En cuanto a la calidad del empleo, desde el arranque de la reforma laboral, hay 4 millones de trabajadores más con contrato indefinido, lo que supone un incremento del 36,9% desde diciembre de 2021. 

El peso de los trabajadores temporales se encuentra en el 12,6%, frente al 30,8% que suponía en 2018. Esta mejoría es aún más destacable entre los trabajadores menores de 30 años, que tienen una tasa de temporalidad del 21,3% cuando hace siete años tenían una superior al 54,7%.

Bases medias
La evolución favorable del empleo desde los años de la pandemia ha estado acompañada de una mejora en las bases de cotización del Régimen General de la Seguridad Social, en la que están encuadrados 18.219.536 trabajadores, el 84% de los afiliados.

La base media de cotización se situó en mayo, último dato disponible, en 2.269 euros mensuales en los asalariados del Régimen General. En concreto, las actividades vinculadas con el Suministro de Energía, Información y Comunicaciones y Actividades Financieras y de Seguros son las que tienen una base media más alta, por encima de los 3.000 euros mensuales. 
 
                                                            Base 100= Promedio enero-marzo 2019. Promedio enero-marzo 2025.
                                                            Cotizantes del Régimen General. Datos sin ajustar. 


Las bases de cotización han crecido especialmente entre los más jóvenes. De hecho, desde 2019, año previo a la pandemia, la base media de cotización de los menores de 30 años ha aumentado 8,5 puntos porcentuales por encima de la media. 

Información adicional:
Publicador de contenidos
Twitter RvstaSegSocial
Organismos lista