Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Barra de búsqueda
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
Ruta de navegación
La Intervención cumple 40 años Cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social Conozca el estado de su solicitud del IMV Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo Guía sobre el nuevo complemento a la infancia del IMV Todos los trámites para dar de alta a un beneficiario a la Seguridad Social Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms Estos serán los importes del Ingreso Mínimo Vital en 2022 Ya está abierto el plazo para solicitar cita previa para la presentación presencial de la Renta Así quedan las pensiones para 2022 Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Ya puedes simular tu futura jubilación identificándote a través de sms - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
Publicador de contenidos
La Intervención cumple 40 años
01/12/2017
Desde dentro
Desde entonces, la Intervención General de la Seguridad Social (IGSS), es el órgano de control interno y de dirección y gestión de la contabilidad de las entidades que integran el sistema de la Seguridad Social.
Para conmemorar su 40 cumpleaños, la IGSS ha organizado una exposición permanente en los servicios centrales de la Intevención, en la madrileña Calle Valenzuela. Las vitrinas que configuran la muestra nos cuentan cómo ha cambiado la forma de organizarse y el material con el que se trabajaba, desde la organización inicial del Instituto Nacional de Previsión, que empezó a funcionar en 1908, hasta la actualidad de la IGSS.
Nombramientos, fotos, libros de contabilidad y textos legales se combinan con la maquinaria utilizada en los distintos momentos, entre ellas la primera máquina calculadora, denominara aritmómetro de Odhner, que fue adquirida por la Intervención de la extinguida Mutualidad Laboral Siderometalúrgica de Córdoba en torno a 1949. No es la única joya que vamos a encontrar a lo largo de los paneles, que merece la pena ver despacio.
Allí veremos un manual de contabilidad de 1916, unos primitivos Registros de Padrones de Altas de 1929 relativos a afiliaciones de trabajadores o un libro de cotizaciones a la Mutualidad Laboral Siderometalúrgica, que son los antecedentes directos de los actuales boletines de cotización a la Seguridad Social. También podremos bucear en el temario de las oposiciones de los años 40 (a las que sólo se podía optar si se era "varón, español mayor de 21 años y menor de 45") y apreciar cómo ha cambiado la Seguridad Social y España en el último siglo a través de un libro de familia de mediados del siglo XX, o las fotos de las festividades organizadas para los trabajadores.