Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Logo-Elaborable
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
La Seguridad Social destina 315 millones de euros a reforzar el análisis y el control de la Incapacidad Temporal Cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social Conozca el estado de su solicitud del IMV Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo Guía sobre el nuevo complemento a la infancia del IMV Todos los trámites para dar de alta a un beneficiario a la Seguridad Social Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Cómo pedir la prestación por nacimiento y cuidado de menor Estos serán los importes del Ingreso Mínimo Vital en 2022 El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir de enero - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
La Seguridad Social destina 315 millones de euros a reforzar el análisis y el control de la Incapacidad Temporal
22/10/2021
Desde dentro
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en el marco de los convenios de colaboración para el control de la Incapacidad Temporal (IT) suscritos con las comunidades autónomas (salvo País Vasco y Navarra) y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), ha puesto a su disposición las cuantías correspondientes al crédito fijado para el año 2021 (tabla al final de la nota). Estos nuevos convenios incluyen diversas mejoras para la supervisión y control de esta prestación y están orientados a la optimización de la duración de los procesos de IT.
El objetivo de los convenios formalizados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con las comunidades autónomas y el INGESA es establecer acuerdos de colaboración y coordinación entre la Administración General del Estado y las Administraciones Autonómicas, a través de las respectivas consejerías de Salud, para estudiar el comportamiento de la prestación de IT en cada comunidad y para establecer los controles oportunos sobre dicha prestación de forma coordinada.
El crédito destinado a estos convenios, aprobado en la Ley de Presupuestos Generales de Estado, asciende a 315 millones de euros que se distribuyen entre las comunidades autónomas arriba mencionadas y el INGESA, en proporción al número de asegurados con derecho a la prestación de Incapacidad Temporal en el Sistema de la Seguridad Social, correspondiente al ejercicio anterior.
Además, como refuerzo a los objetivos existentes en convenios anteriores, se ha incluido la posibilidad de que esta cuantía sea destinada a la mejora de los procesos de control y gestión de la Incapacidad Temporal, y a la creación de unidades médicas especializadas en las patologías más prevalentes. Asimismo, como novedad entre los objetivos de los convenios, se plantea el empleo de herramientas predictivas en los reconocimientos médicos a realizar por los servicios públicos de salud, y el refuerzo de medios materiales, informáticos y humanos, incluida la incentivación de estos últimos.
En definitiva, se trata de propiciar un óptimo funcionamiento de la dinámica de la prestación y garantizar la finalidad protectora de la misma, conjuntamente con el control necesario para evitar posibles fraudes.
De esta manera, las comunidades autónomas y el INGESA se comprometen a destinar el crédito recibido a las actuaciones antes mencionadas, las cuales se recogen en el denominado Plan de Actuaciones que se acompaña como Anexo al Convenio, así como a justificar todas ellas mediante las oportunas Memorias Técnicas y Financieras que con carácter anual serán remitidas por cada comunidad al INSS.