Publicador de contenidos
La Seguridad Social participa activamente en el Foro Mundial de la AISS que se celebra en Malasia
01/10/2025

Actualidad

El director general de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), Andrés Harto, ha asegurado que “un sistema de financiación adecuado garantiza la cobertura de la Seguridad Social y el alcance de su acción protectora”, durante su participación en el Foro Mundial organizado por la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS). 

Harto, que además es vicepresidente de la Comisión Técnica de Recaudación y Cobranza de Cotizaciones de la AISS, ha intervenido en la sesión interactiva celebrada en el día de hoy, presentando las directrices actualizadas sobre Recaudación y Cobranza de Cotizaciones donde ha destacado que “la protección empieza por la cotización y, en este sentido, el objetivo de estas directrices es proporcionar un punto de referencia de alto nivel para las instituciones que ejercen funciones de seguridad social. La recaudación y cobranza de cotizaciones de los regímenes de seguridad social tienen un papel decisivo en la consecución de su sostenibilidad financiera”.

El director general de la TGSS se ha referido además a los retos comunes a los que se enfrentan los sistemas de Seguridad Social como la necesidad de extender su cobertura a nuevos colectivos, la aparición de nuevas realidades socioeconómicas como las plataformas digitales o la mayor movilidad de la fuerza del trabajo, que exigen a los sistemas adaptación y respuestas.
 

Andrés Harto ha repasado aspectos clave de las directrices de recaudación como el impulso de la eficiencia de los procesos de cotización y recaudación, basados en la gestión del dato. En este sentido, compartió con los asistentes la experiencia del Sistema de Liquidación Directa (SLD) y de IMPORTASS, plataforma digital y aplicación móvil de la TGSS que permite a los ciudadanos realizar trámites y consultar información personalizada sobre su situación laboral de forma fácil, ágil y desde cualquier dispositivo.

Una comunicación fluida con el cotizante que, a juicio de Andrés Harto, contribuye a integrar la seguridad social en la sociedad: “Es necesario dotarnos de una cultura sólida de seguridad social, que transmita la importancia de la cotización y su vinculación con la protección que otorgan los sistemas” y ha puesto como ejemplo la integración de los alumnos en prácticas formativas en el sistema de la Seguridad Social español que contribuirá a que, incluso antes de su incorporación al mercado laboral, los jóvenes vayan adquiriendo conciencia de lo que la Seguridad Social significa. 

Por último, se ha celebrado un debate con los asistentes en el que ha tenido ocasión de compartir las medidas adoptadas por la TGSS para enfrentar estos retos como el éxito de la implementación del nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos, o la necesidad impulsar una cultura del cambio en la Organización en un momento en que las sociedades se enfrentan a profundas transformaciones. 

Participación del INSS
Durante la jornada de hoy, además se ha llevado a cabo por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de una demostración real de un acto de acreditación de vivencia a través de la aplicación VIVESS en la zona de innovación del Foro por parte del director del Centro de Desarrollo del INSS, Juan Pardo. 

La demostración consistió en una acreditación de vivencia en tiempo real a través del sistema de identificación por datos biométricos que incorpora la app previo registro ficticio en la base de datos de pensiones como pensionista residente en Portugal.

Asimismo, por la tarde se presentaron las nuevas Directrices de la AISS sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para el próximo trienio (un total de 21 directrices) en el marco de la Comisión de las TIC que preside la directora general del INSS., Carmela Armesto. En dicha presentación se trató el desafío de cómo se gobiernan y gestionan los sistemas TIC que respaldan la misión de la institución, garantizando al mismo tiempo la seguridad, la fiabilidad y la sostenibilidad a largo plazo.
 

A estos efectos, Pardo ha destacado que “las respuestas se encuentra en marco de gobernanza de las TIC en concordancia con los objetivos institucionales, destacando la gobernanza de la ciberseguridad, de los datos maestros y la gestión de calidad”.

Agenda previa
La directora general del INSS, María del Carmen Armesto, reflexionaba ayer sobre cómo la Administración Pública puede ser un motor para el desarrollo de la inteligencia artificial en beneficio de los ciudadanos, pudiendo ayudar a detectar situaciones de vulnerabilidad y a evitar sesgos. 

Armesto moderó la sesión dedicada a la digitalización e inteligencia artificial para una seguridad social basada en datos en la que han participado destacados líderes internacionales y ha puesto de relieve la importancia de la innovación tecnológica y el uso de datos para fortalecer los sistemas de protección social en todo el mundo, una de las sesiones principales de la agenda del día del Foro.
 

Además, en la jornada del lunes 29, la directora general del INSS participó también en la sesión plenaria sobre Desarrollos y tendencias mundiales de Seguridad Social donde identificó la inmigración como “una oportunidad de la que obtener importantes ventajas en materia de Seguridad Social y no sólo como un reto para los sistemas de protección”.

El debate reunió a expertos y responsables de México, Omán y Togo, y giró en torno a los retos y avances en la gestión de los sistemas de seguridad social, identificando las transformaciones que serían necesarias en las instituciones para abordar estas tendencias. 

Hay que recordar además, que Carmela Armesto participa en los órganos directivos de la Asociación al liderar la Federación de Entidades de Seguridad Social por lo que también formó parte de la Mesa Directiva que tuvo lugar el domingo y tendrá voto en la Asamblea General para adaptar los Estatutos de la AISS, para un mejor funcionamiento de la actividad de la Asociación, además de asistir al Consejo donde se producirá la elección de algunos de los cargos de la AISS como el de presidente, tesorero y vocales de la Comisión de Control.

Esta edición del Foro Mundial de Seguridad Social se celebra en Kuala Lumpur (Malasia), desde el 28 de septiembre y hasta el próximo 3 de octubre, bajo el tema “Configurar la seguridad social en un mundo en transición” y está teniendo una participación muy activa de la Administración española.

Festival internacional de vídeo
Por otro lado, tanto el INSS como la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y el Instituto Social de la Marina (ISM) han participado en el I Festival Internacional de Video sobre la Seguridad Social de 2025 cuyos ganadores se han dado a conocer durante el Foro. Las entidades españolas han sido galardonadas con sendos certificados de mérito por los siguientes videos:

En el caso del INSS:
•    ¿Cómo puedo calcular mi jubilación?
•    Actuaciones de comunicación del Instituto Nacional de la Seguridad Social a los ciudadanos
•    Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea
•    Portal de prestaciones de la Seguridad Social española
•    VIVESS la aplicación para acreditar tu vivencia.

Por parte de la TGSS: 
•    Import@ss, una administración para el ciudadano
•    Soy Becaria: Los jóvenes en la Seguridad Social
•    Video promocional App IMPORTASS
 
En el caso del ISM: 
•    APP ISM en tu bolsillo
 
Publicador de contenidos
Twitter RvstaSegSocial
Organismos lista