Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
La Seguridad Social refuerza el control de la IT Cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social Conozca el estado de su solicitud del IMV Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo Guía sobre el nuevo complemento a la infancia del IMV Todos los trámites para dar de alta a un beneficiario a la Seguridad Social Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Estos serán los importes del Ingreso Mínimo Vital en 2022 Cómo pedir la prestación por nacimiento y cuidado de menor El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir de enero - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
La Seguridad Social refuerza el control de la IT
28/09/2018
Actualidad
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) va a desplegar un conjunto de acciones en el último trimestre de 2018 dentro del nuevo Plan de Intensificación de Actuaciones de control médico de las situaciones de incapacidad temporal (IT). Las actuaciones se centrarán en las bajas de menos de 345 días de duración, y el objetivo de verificar que las situaciones de incapacidad temporal, y el correspondiente pago de prestaciones, están médicamente justificadas teniendo en cuenta la concreta actividad laboral del trabajador.
En este sentido durante el último trimestre de este año, se van a realizar 64.000 controles médicos de procesos de incapacidad temporal que se suman a los que ya se vienen realizando. De esta forma, se ponen en marcha actuaciones que suponen un crecimiento de un 25% sobre el plan de actuaciones de control ordinario. Para ello, los 267 inspectores médicos que participan voluntariamente en el plan van a ampliar cuatros horas su jornada laboral.
La directora general del INSS, Gloria Redondo, en la presentación del Plan a los representantes de las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social ha explicado que “el principio de solidaridad de nuestra Seguridad Social se fortalece cuando el ciudadano percibe las prestaciones que le corresponden y no percibe aquellas que no le corresponden. Por eso es importante reforzar la eficiencia del sistema, que es hacia lo que van encaminadas estas actuaciones”.
El coste previsto del plan es de 312.142,56 euros, mientras que el ahorro en prestaciones podría llegar a superar los 33 millones de euros.
El Plan responde a la necesidad de reforzar las actuaciones frente al incremento que desde 2012 ha experimentado tanto el número de nuevos procesos de incapacidad temporal por cada mil afiliados a la Seguridad Social (incidencia) y como de procesos abiertos por cada mil trabajadores (prevalencia), y la duración media de estos procesos.
Este incremento se ha visto reflejado en un gasto que crece más de un 10% al año desde 2013 y que en 2017 llegó a los 7.586 millones de euros. En 2018, hay presupuestados para este fin 7.979,72 millones.
El INSS aplicará tecnología informática de última generación para preseleccionar los procesos que deben ser objeto de control médico.
Derechos y deberes
La incapacidad temporal es un subsidio diario que cubre la pérdida de rentas mientras el trabajador está imposibilitado temporalmente para trabajar por enfermedad común o accidente no laboral, enfermedad profesional o accidente de trabajo y recibe asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
En la actualidad, hay 18.145.243 trabajadores protegidos por contingencias comunes, de los cuales 13.957.927 están cubiertos por las mutuas, 4.151.090 por el INSS y 36.226 por el Instituto Social de la Marina.