Estadísticas

Según el texto que se tramita en el Congreso de los Diputados, la evolución anual prevista de las cuotas por contingencias comunes y profesionales por el modelo de previsión es del 5,2% como consecuencia del mayor número de afiliados (3,3%), aumento de la base de cotización de los ocupados (1,6%) y la elevación de la base mínima (4%) y máxima (1,4%).
Del conjunto de cotizaciones sociales, las de ocupados ascienden a 108.314,41 millones de euros (5,1% anual), las de los desempleados (cuotas pagadas por los beneficiarios de las prestaciones por desempleo) suman 4.581,16 millones de euros (7,7% anual), y las bonificaciones por políticas de empleo (3% anual) ascienden a 2.019,60 millones de euros (3% anual). Así, las cuotas pagadas directamente por ocupados recuperarían el nivel de 2007 (8,9% del PIB), el punto máximo desde 2000.
Con estos números, las cotizaciones supondrían el 9,5% del PIB, una décima más que el año pasado, si bien aún en España se recaudan 3 puntos menos del PIB que la media de la zona Euro (19 países). La diferencia se localiza íntegramente en la cuota del trabajador, que en España es del 26% frente a una media de la ZE del 39,2%, alcanzando el 53,3% en Alemania o el 42,2% en Austria.
- 0
- 1
- 2
- 3