Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
Mejorando el control médico de las prestaciones Cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social Conozca el estado de su solicitud del IMV Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo Guía sobre el nuevo complemento a la infancia del IMV Todos los trámites para dar de alta a un beneficiario a la Seguridad Social Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Estos serán los importes del Ingreso Mínimo Vital en 2022 Cómo pedir la prestación por nacimiento y cuidado de menor El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir de enero - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
Mejorando el control médico de las prestaciones
29/05/2018
Desde dentro
La directora general del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), Paula Roch, ha inaugurado estas jornadas dando la bienvenida a los más de 300 participantes a los que ha explicado, además, algunas de las aplicaciones de la estadística predictiva con las que está trabajando el INSS.
La finalidad de esta Jornada era compartir criterios homogéneos para todos los facultativos que están implicados en el control médico de las prestaciones de Seguridad Social. Para lograrlo se organizó este encuentro en el que se han expuesto las herramientas y protocolos recientemente editados por el INSS y que han sido elaborados por médicos procedentes de la propia entidad, las mutuas, el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), y sociedades científicas de ámbito nacional.
Para esta primera jornada se han elegido tres manuales de muy reciente elaboración: “Manual de tiempos óptimos de IT”, “Guía de ayuda para la valoración de enfermedades profesionales” y “Manual de orientaciones para la valoración del riesgo durante el embarazo”.
La jornada se ha dividido en dos partes; en la sesión de mañana se han organizado tres mesas redondas que abordarán los contenidos, la metodología y las aplicaciones de cada uno de los tres manuales abordados. En cada una de las mesas participan técnicos expertos en la materia que han colaborado en el diseño y realización de la guía o bien que representan a colectivos de profesionales muy implicados en su aplicación.
Por la tarde, se han celebrado talleres prácticos en los que se han planteado diversos supuestos prácticos para su discusión y resolución con los participantes en la jornada, puesto que el objetivo de la jornada era la difusión de estos manuales no sólo a nivel teórico.
Entre los ponentes se encontraban inspectores médicos del INSS, médicos de mutuas, médicos del INSSBT y de sociedades científicas, y profesores universitarios.
El encuentro ha suscitado gran interés entre los profesionales implicados y se habían inscrito 315 facultativos. Su procedencia ha sido muy diversa, aunque fundamentalmente eran médicos del propio INSS, mutuas, servicios de prevención, servicios públicos de salud y la universidad.