Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Logo-Elaborable
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
Valerio presenta el marco de colaboración con las grandes empresas tecnológicas para el acceso a cursos de formación digital Cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social Conozca el estado de su solicitud del IMV Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo Guía sobre el nuevo complemento a la infancia del IMV Todos los trámites para dar de alta a un beneficiario a la Seguridad Social Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Cómo pedir la prestación por nacimiento y cuidado de menor Estos serán los importes del Ingreso Mínimo Vital en 2022 El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir de enero - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
Valerio presenta el marco de colaboración con las grandes empresas tecnológicas para el acceso a cursos de formación digital
19/09/2019
Actualidad
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, ha presentado hoy el marco de colaboración con grandes empresas tecnológicas para la difusión y realización de cursos gratuitos de formación en competencias digitales para trabajadores y trabajadoras en activo, especialmente los pertenecientes a Pymes, y a desempleados, que se realizará a través de las páginas web del SEPE y de Fundae.
Valerio señaló que “ya nadie discute que la creación de empleo está estrechamente ligada a la irrupción de las nuevas tecnologías y a la creciente robotización de la economía. Este cambio está transformando la forma en la que nos relacionamos, el modo de consumir y la propia dinámica del mercado laboral”.
En el caso de España, el Observatorio para el Análisis y Desarrollo Económico de Internet (Adei) calcula que surgirán 3,2 millones de empleos ligados a la digitalización hasta 2030 y otros 600.000 con un alto componente humano, poco susceptibles de ser sustituidos por máquinas.
La meta, mejorar la empleabilidad
De este modo, comentó la titular de Trabajo en funciones, “el marco de colaboración presentado hoy para para la difusión y realización de acciones de formación en competencias digitales, sin coste alguno para trabajadores en activo, es especialmente útil para aquellos que forman parte de pymes así como para personas desempleadas, cuyo acceso y mejora de la empleabilidad son nuestra meta”.
Para garantizar la formación en competencias digitales a trabajadores y trabajadoras en activo, especialmente los pertenecientes a pymes y desempleados, el Patronato de Fundae aprobó, en su reunión del 17 de junio de 2019, el marco de actuación entre el Servicio Público de Empleo Estatal, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, F.S.P, y las grandes empresas tecnológicas para la difusión y el acceso a la realización de cursos de formación en competencias digitales.
La titular de Trabajo en funciones aprovechó la ocasión para resaltar que se tiene “la inteligencia de saber lo que está pasando, pero además, tenemos la voluntad de liderar la gobernanza que este nuevo mundo del trabajo nos presenta. Pensar y actuar juntos nos ha hecho iniciar una alianza que debe fortalecerse continuadamente”. Este marco de colaboración mejorará la eficiencia de la gestión pública en el ámbito de la formación profesional.
La ministra en funciones Magdalena Valerio finalizó agradeciendo a todas las empresas digitales su colaboración “en este reto”, en el que han participado el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, el director gerente de Fundae, Antonio de Luis, y directivos representantes de las empresas Amazon Web Services (AWS), CISCO, Everis, Facebook, Fundación Telefónica, Google, Huawei, Microsoft, Oracle, Red Hat y SAP, que han mostrado su disposición a colaborar con el SEPE y Fundae.