Estadísticas

Estadísticas

La Seguridad Social ha registrado, a fecha de 15 de enero, 21.363.168 afiliados, en términos desestacionalizados. Mientras que, en la serie original, la cifra se sitúa en 21.097.089 afiliados.

Estadísticas

La afiliación aumenta en más de 212.000 trabajadores extranjeros en los últimos 12 meses y 765.199 desde antes del impacto de la pandemia. En el último mes, se suman 16.500 personas ocupadas procedentes de otros países, en términos desestacionalizados. Los trabajadores extranjeros son el 13,7% del total de cotizantes a la Seguridad Social, siete décimas más que el año anterior.

Estadísticas

En diciembre, se registran 21.344.487 afiliados en términos desestacionalizados, máximos históricos. Son 56 meses de subidas consecutivas. La serie original también supera los 21,3 millones, con 501.952 más que hace un año (+2,41% en afiliados medios). Destaca el buen comportamiento del empleo del Régimen General, con un aumento del 2,9% interanual, y entre los autónomos, que vuelve a crecer, y se sitúa en niveles históricamente altos, gracias al impulso de las actividades de alto valor añadido. El mercado laboral español refleja un dinamismo superior al de las grandes economías europeas desde antes de la reforma laboral y crece un 8,1% frente al 5,5% de Italia o el 1,7% de Alemania. Buen tono del empleo entre los jóvenes, los extranjeros y las mujeres, con ritmos de aumento superiores a la media. El empleo femenino alcanza su máximo histórico en diciembre, con más de 10,1 millones de mujeres ocupadas.

 

Estadísticas

La cifra total es la más baja desde diciembre de 2007. El paro registrado baja en 9.166 personas en términos desestacionalizados. El descenso beneficia, sobre todo, a las mujeres que registran 25.238 paradas menos. El paro femenino es el más bajo en diciembre desde 2008. El desempleo de los menores de 25 años es el más bajo de la serie histórica. En el año 2024 se han registrado 15.420.104 contratos, la menor cifra desde el año 2013, reforzando la estabilidad del mercado laboral. La tasa de cobertura en noviembre fue del 74,5%, la más alta desde el año 2010.

Estadísticas

La pensión de jubilación es la principal prestación para 6,4 millones de personas que verán revalorizadas sus pensiones un 2,8% en términos generales. Las mínimas subirán entre el 6 y el 9,1%. La pensión media del sistema se sitúa en 1.261,9 euros/mes. La edad media de acceso a la pensión de jubilación es de 65,2 años. Las jubilaciones anticipadas son el 29% de las nuevas altas, frente al 40% de antes de la reforma de 2021. Además, las jubilaciones posteriores a la edad legal ordinaria, que son voluntarias, suponen el 9,4% de las nuevas altas y superan las 31.000. Más de 913.200 pensiones suman el complemento para la reducción de la brecha de género.
 
Organismos lista