Estadísticas

Estadísticas

Se trata de un incremento inferior a la media de este mes. En el último año, el paro registrado se ha reducido en 157.350 personas, lo que representa un 5,7%. Se trata de la reducción interanual más alta desde septiembre de 2023. El paro femenino se mantiene en su nivel más bajo desde 2008. Se confirma la gran transformación de la contratación ya que un 43,5% de los contratos son indefinidos. La tasa de cobertura se sitúa en el 70,6%, la más alta desde el año 2010.

Estadísticas

Las cotizaciones sociales superan en 8.982 millones de euros a las obtenidas un año antes. El incremento de los ingresos por cuotas a la Seguridad Social respecto al nivel previo a la pandemia es del 33,6%. El sistema registra un saldo positivo de 633 millones de euros, un 0,04% del PIB.
 

Estadísticas

Entre los beneficiarios, 164.849 corresponden al primer progenitor (normalmente la madre) y 186.658, al segundo. El gasto en estas prestaciones en estos nueve meses fue de 2.697,3 millones de euros. El número de excedencias por cuidado de familiar asciende a 42.808, de las que el 84,5% correspondió a mujeres.

 

Estadísticas

El incremento del número de cotizantes de abril a junio y las horas trabajadas por estos prolongan la favorable evolución de horas efectivas trabajadas.

Estadísticas

La Seguridad Social ha abonado 10,2 millones de pensiones a casi 9,3 millones de personas en la nómina de octubre. La pensión media de jubilación asciende a 1.447,3 euros al mes. La edad media de acceso a la pensión de jubilación es de 65,2 años. Las jubilaciones anticipadas son el 28,9% de las nuevas altas, frente al 40% de antes de la reforma de 2021. Además, las jubilaciones posteriores a la edad legal ordinaria, que son voluntarias, suponen casi el 10% de las nuevas altas. Más de 863.963 pensiones suman el complemento para la reducción de la brecha de género.
Organismos lista