Publicador de contenidos

Contenidos con etiqueta afiliación .

Estadísticas

A mitad de marzo se registran 21.472.259 afiliados, descontando la estacionalidad y el efecto calendario, casi medio millón más que hace un año. Elma Saiz: “La afiliación diaria ha crecido en 191.015 personas desde el 28 de febrero hasta el 14 de marzo, un ritmo de creación de empleo que demuestra el dinamismo de nuestro mercado de trabajo”.

Estadísticas

La Seguridad Social ha registrado 2.971.811 trabajadores extranjeros en febrero, la cifra más alta en un mes de febrero. Suponen el 13,8% del total de cotizantes a la Seguridad Social, seis décimas más que el año pasado. Desde la puesta en marcha de la reforma laboral, el 44,1% del empleo creado en estos tres últimos años corresponde a trabajadores extranjeros. En febrero, los trabajadores extranjeros han supuesto el 90% de la tasa de incremento del RETA en el último año. El número de autónomos en Información y Comunicaciones sube un 34,5% en un año; en Actividades Profesionales Científicas y Técnicas, un 17,3%.

Estadísticas

Este mes se han registrado 21.457.900 afiliados, el nivel más alto de la serie descontando la estacionalidad y el efecto calendario. La serie original alcanza 21.196.154, tras sumar 100.340 afiliados en el último mes, el segundo mayor incremento en un mes de febrero desde 2007. El mercado laboral español muestra un crecimiento superior al de las principales economías europeas desde antes de la reforma laboral, con un aumento del 8,7% frente al 5,4% de Italia o el 1,6% de Alemania. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz: “España avanza en la reducción de la brecha de género en el mercado de trabajo: el empleo entre las mujeres crece con más dinamismo, lo que ha venido acompañado de un aumento de sus bases de cotización y de la calidad. Un fenómeno que se percibe en la mayoría de los grupos de edad y de sectores de actividad”.

Estadísticas

El número de afiliados en términos desestacionalizados crece en más de 50.000 en las últimas dos quincenas y en más de medio millón en el último año. Elma Saiz: “La creación de empleo se intensifica en febrero. La afiliación diaria ha crecido en más de 217.000 personas respecto al 31 de enero y, si descontamos la estacionalidad, superamos con creces los 21,4 millones de afiliados”.

Estadísticas

Se trata de la cifra mayor de ocupados de otros países de la serie desestacionalizada. Desde la reforma laboral, el sistema ha contabilizado un aumento de más de 570.000 trabajadores extranjeros, un 25,3% más. Los trabajadores extranjeros son el 13,8% del total de cotizantes a la Seguridad Social, seis décimas más que el año pasado. En el último año, los ocupados extranjeros en el Régimen General crecen en torno al 7,9% y en tres sectores aumentan por encima del 10%, encabezados por Transporte y Almacenamiento, con un incremento del 25%. El número de mujeres suponen el 43,2% de las personas afiliadas foráneas. El empleo indefinido entre los trabajadores extranjeros ha crecido significativamente tras la reforma laboral y ya supone el 88,7%.
 

Actualidad

España ha vivido una realidad demográfica sin precedentes en los últimos años, con el mayor crecimiento de población de los países de nuestro entorno. La incorporación de población extranjera ha sido clave y posible gracias al desarrollo normativo del Gobierno. En 2024, el 40% de los nuevos afiliados a la Seguridad Social eran de origen extranjero.

Estadísticas

Este mes se han registrado 21.399.165 afiliados, descontando la estacionalidad y el efecto calendario, se trata del nivel más alto de la serie desestacionalizada. La serie original contabiliza 21.095.814, la mayor cifra en un mes de enero, con 491.053 afiliados más que hace un año (+2,38% en términos medios). El mercado laboral español refleja un dinamismo superior al de las grandes economías europeas desde antes de la reforma laboral y crece un 8,5%, frente al 5,4% de Italia o el 1,6% de Alemania. La reforma laboral ha logrado que los contratos indefinidos hayan aumentado un 33%. Antes de su aprobación, más de la mitad de los jóvenes tenía un contrato temporal. Ahora, son el 20%.

Estadísticas

En diciembre, se registran 21.344.487 afiliados en términos desestacionalizados, máximos históricos. Son 56 meses de subidas consecutivas. La serie original también supera los 21,3 millones, con 501.952 más que hace un año (+2,41% en afiliados medios). Destaca el buen comportamiento del empleo del Régimen General, con un aumento del 2,9% interanual, y entre los autónomos, que vuelve a crecer, y se sitúa en niveles históricamente altos, gracias al impulso de las actividades de alto valor añadido. El mercado laboral español refleja un dinamismo superior al de las grandes economías europeas desde antes de la reforma laboral y crece un 8,1% frente al 5,5% de Italia o el 1,7% de Alemania. Buen tono del empleo entre los jóvenes, los extranjeros y las mujeres, con ritmos de aumento superiores a la media. El empleo femenino alcanza su máximo histórico en diciembre, con más de 10,1 millones de mujeres ocupadas.

 

Estadísticas

Desde el inicio de 2024, el número de afiliados en términos desestacionalizados crece en 485.000 personas. Elma Saiz: “El dato de mitad de diciembre corrobora la buena marcha del mercado laboral español, al superar los 21,3 millones de afiliados. Con casi medio millón de empleos más que hace un año, hay que poner en valor las políticas impulsadas para la creación de empleo”.
 

Estadísticas

Hay 67.772 afiliados más que en septiembre en términos desestacionalizados. La afiliación diaria se ha mantenido por encima de los 21,3 millones todos los días del mes salvo el último.  La afiliación media, serie original, se sitúa en 21.332.513, con 134.307 ocupados más que hace un mes, que es la mayor subida de la serie, exceptuando 2021. En el último año, se han registrado 45.449 autónomos (RETA) más, y se alcanzan los 3,22 millones, máximo histórico de la serie. El mercado laboral español refleja un dinamismo superior al de las grandes economías europeas desde antes de la reforma laboral y crece un 8% frente al 5,3% de Italia o el 1,7% de Alemania. Destaca el incremento del empleo entre los jóvenes, los extranjeros y las mujeres, con ritmos de aumento superiores a la media.

Estadísticas

Hay 22.220 afiliados más que el mes anterior en términos desestacionalizados y esta serie acumula 53 meses seguidos en positivo. La afiliación media, serie original, se sitúa en 21.198.206, con 473.411 ocupados más que hace un año, y registra el septiembre con mayor nivel de empleo. El mercado laboral español refleja un dinamismo superior al de las grandes economías europeas desde antes de la pandemia y crece un 9,5% frente al 5,1% de Francia o el 1,7% de Alemania. Destaca el incremento del empleo entre los jóvenes y las mujeres, con ritmos de aumento superiores a la media. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz: “Estamos en niveles muy elevados en las dos series de afiliación, tanto en la original como en la desestacionalizada, con una contribución muy reseñable de los trabajadores extranjeros”.

Estadísticas

En lo que va de 2024, el número de afiliados en términos desestacionalizados ha crecido en más de 351.000 personas. Elma Saiz: “Las cifras de afiliación diaria se vuelven a situar por encima de los 21,2 millones de ocupados en septiembre demostrando la solidez de nuestro mercado de trabajo”.
 

Estadísticas

En lo que va de 2024, el número de afiliados en términos desestacionalizados ha crecido en casi 325.000 personas. Elma Saiz: “El mercado de trabajo mantiene las cifras más altas de su historia en un mes de agosto. A mitad de este mes nos mantenemos cerca de los 21,2 millones de ocupados si descontamos la estacionalidad y el efecto calendario”.
 

Estadísticas

En lo que va de 2024, el número de afiliados en términos desestacionalizados ha crecido en casi 338.000 personas.
Elma Saiz: “El mercado de trabajo mantiene su dinamismo, a 15 de julio superamos los 21,4 millones de afiliados, y nos acercamos a los 21,2 millones de ocupados si descontamos la estacionalidad y el efecto calendario”.

Estadísticas

En términos desestacionalizados, la afiliación acumula casi 500.000 ocupados más en el último año y 49 meses seguidos con aumentos. La afiliación media supera los 21,3 millones, el punto más alto de la serie, tras sumar 220.000 trabajadores en el último mes. El día 27 de mayo se registraron más de 21,4 millones de afiliados. La serie diaria se ha mantenido por encima de los 21,3 millones entre los días 13 y 30. Todos los días del mes se han registrado más de 10 millones de afiliadas mujeres, que representan el 47,4% del total de ocupados. 

Estadísticas

La serie diaria superó el día 13 de mayo los 21,3 millones de afiliados. En el último año, el número de afiliados en términos desestacionalizados ha crecido en 479.000 ocupados y en 264.000 en lo que va de 2024.
Elma Saiz: “Consolidamos el nivel de 21 millones de afiliados a la Seguridad Social en la primera parte de mayo y superamos los 10,1 millones de mujeres ocupadas".

Estadísticas

Se han creado 40.700 empleos en abril y casi 481.000 en un año, en términos desestacionalizados, y 48 meses consecutivos de aumentos. La afiliación media marca un récord histórico al superar los 21,1 millones de afiliados, tras el aumento de 200.000 en el último mes. En los registros diarios se han alcanzado los 21,2 millones de afiliados por primera vez.
Récord de mujeres trabajando, que son un 47,4% del total, al registrar durante varios días más de diez millones de ocupadas. El mercado laboral español marca un crecimiento de empleo superior al de las grandes economías europeas: un 8,9% más frente al 5% de Francia o el 1,4% de Alemania respecto al año prepandemia.
Elma Saiz: “Los datos de afiliación registran un abril que pasará para a los anales de la historia. Hemos afianzado los 21 millones de afiliados en España y lo hacemos, además, en un mes de abril sin Semana Santa, lo que hace que estos datos sean aún más significativos. No solo por cantidad, también por calidad, pues nunca se habían registrado tantos con contrato indefinido, en torno a 14 millones”.

Estadísticas

La serie diaria alcanzó el día 15 de abril las 10.006.013 trabajadoras, máximo histórico; ya suponen el 47,4% del total de ocupados. Entre el día 3 y el 15 se han superado los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social. En términos desestacionalizados, la afiliación ha crecido en 211.000 en lo que va de año.

Estadísticas

El mercado de trabajo se sitúa en niveles récord creando casi 78.000 empleos en marzo y más de 530.000 en un año, restando el efecto calendario. La serie original se sitúa por encima de los 20,9 millones de ocupados de media, máximo histórico, tras el aumento de 193.585 del mes pasado. Los registros diarios han sobrepasado por primera vez los 21 millones de afiliados el día 25 de marzo. El empleo crece en los sectores más productivos, con más estabilidad y mejores salarios, como programación y consultoría informática. Elma Saiz: “El cambio de paradigma en el mercado de trabajo no se refleja solo en la cantidad, sino también en la calidad del empleo. Y España cuenta con 3,3 millones de contratos indefinidos nuevos desde la aprobación de la reforma laboral y la menor tasa de temporalidad de su historia, un 12,7%”. España marca un crecimiento de empleo superior al de las grandes economías europeas: un 8,9% más frente al 5% de Francia o el 1,5% de Alemania respecto al año prepandemia.
 

Estadísticas

En los últimos doce meses, se han creado más de 543.000 empleos en términos desestacionalizados, según la estadística de datos quincenales. La serie diaria crece en más de 226.500 afiliados desde finales de febrero.
 
— 20 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 20 de 40 resultados.