Publicador de contenidos

Contenidos con etiqueta complemento brecha de género .

Estadísticas

La Seguridad Social ha abonado 10,2 millones de pensiones a 9,2 millones de personas en la nómina de agosto. Las jubilaciones anticipadas son ya menos del 30% de las nuevas altas, ocho puntos porcentuales menos que hace un año; el 10% de ellas corresponden a la modalidad de jubilación demorada. Más de 820.000 pensiones suman el complemento para la reducción de la brecha de género.
 

Estadísticas

La Seguridad Social ha abonado 10,2 millones de pensiones a 9,2 millones de personas en la nómina de julio, Las jubilaciones anticipadas son ya menos del 30% de las nuevas altas, ocho puntos porcentuales menos que hace un año; el 10% se corresponden a la modalidad de jubilación demorada. Hay 797.072 pensiones que perciben el complemento para la reducción de la brecha de género.
 

Estadísticas

La Seguridad Social ha abonado 10,2 millones de pensiones a 9,2 millones de personas. Hay 752.061 pensiones que perciben el complemento para la reducción de la brecha de género. Un 10,5% de las nuevas altas de jubilación este año son demoradas, frente al 4,8% que suponían en 2019.
 

Estadísticas

La nómina de las pensiones contributivas en diciembre es de 12.120,8 millones de euros. Se abonan 10.111.991 pensiones contributivas a más de 9,2 millones de pensionistas. Hay 640.675 prestaciones que perciben el complemento de brecha de género a su prestación. 
 

Estadísticas

La nómina de las pensiones contributivas en septiembre es de 12.051,4 millones de euros. Se abonan 10.073.434 pensiones contributivas a más de 9,1 millones de pensionistas. Hay 576.731 prestaciones que suman el complemento de brecha de género.
 

Estadísticas

La nómina de las pensiones contributivas de febrero es de 11.921,9 millones de euros. Se abonan 10.007.629 pensiones contributivas a más de 9 millones de pensionistas. Hay 431.956 prestaciones que suman el complemento de brecha de género.