Publicador de contenidos

Contenidos con etiqueta diciembre .

Estadísticas

La cifra total es la más baja desde diciembre de 2007. El paro registrado baja en 9.166 personas en términos desestacionalizados. El descenso beneficia, sobre todo, a las mujeres que registran 25.238 paradas menos. El paro femenino es el más bajo en diciembre desde 2008. El desempleo de los menores de 25 años es el más bajo de la serie histórica. En el año 2024 se han registrado 15.420.104 contratos, la menor cifra desde el año 2013, reforzando la estabilidad del mercado laboral. La tasa de cobertura en noviembre fue del 74,5%, la más alta desde el año 2010.

Estadísticas

La pensión de jubilación es la principal prestación para 6,4 millones de personas que verán revalorizadas sus pensiones un 2,8% en términos generales. Las mínimas subirán entre el 6 y el 9,1%. La pensión media del sistema se sitúa en 1.261,9 euros/mes. La edad media de acceso a la pensión de jubilación es de 65,2 años. Las jubilaciones anticipadas son el 29% de las nuevas altas, frente al 40% de antes de la reforma de 2021. Además, las jubilaciones posteriores a la edad legal ordinaria, que son voluntarias, suponen el 9,4% de las nuevas altas y superan las 31.000. Más de 913.200 pensiones suman el complemento para la reducción de la brecha de género.
 

Estadísticas

A cierre de ejercicio, las cotizaciones sociales superan en 14.385 millones de euros a las obtenidas un año antes. Son un 24,4% superiores respecto al nivel previo a la pandemia y marcan el mayor ritmo de aumento de toda la serie. El sistema registra un saldo negativo de 8.627 millones de euros.

Estadísticas

Desde el inicio del año se han creado casi 525.000 empleos, una de las mejores cifras de la serie histórica a estas alturas del año.