Publicador de contenidos

Contenidos con etiqueta migración .

Actualidad

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha participado este miércoles en la sesión plenaria del Consejo Económico y Social (CES). La ministra ha solicitado al órgano consultivo un informe actualizado sobre la situación migratoria actual que aborde el análisis de los flujos migratorios en Europa y España, los impactos económicos y sociales de la migración, el papel y las responsabilidades de las distintas administraciones públicas en la gestión migratoria, entre otros aspectos.

Actualidad

La ministra Saiz ha acompañado al presidente Pedro Sánchez en tres jornadas de trabajo con el acento puesto en nuevas vías de cooperación y en la migración circular. Los acuerdos firmados se centran en el impulso de programas de selección de trabajadores en origen para cubrir puestos de naturaleza estacional, de temporada o campaña. La migración circular permite a las personas encontrar oportunidades en el extranjero sin romper los vínculos con su país en origen; favorece que empresas encuentren los perfiles cualificados que requieren; y es una herramienta de cooperación y relación entre países. Elma Saiz: “Estamos comprometidos con el impulso de las vías legales y ordenadas de migración y de los buenos procesos de selección en origen. De esta forma, nuestras empresas pueden contar con los trabajadores que necesitan y éstos ven garantizados sus derechos”.
 

Actualidad

Organizado en Cartagena de Indias por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este encuentro se ha convertido en un centro neurálgico para unir a mujeres de las distintas diásporas de América Latina.
La ministra ha resaltado el papel histórico “y muchas veces invisibilizado” de las mujeres en la migración y cómo han enfrentado desafíos únicos debido a la discriminación de género y su condición de migrantes.
También ha detallado los programas de migración regular impulsados por el Gobierno, como GECCO y Wafira, que están diseñados específicamente para apoyar a las mujeres migrantes mediante la capacitación y el empoderamiento económico.
“El Gobierno de España está decidido a que la perspectiva de género sea transversal a toda nuestra acción política. Y así ha quedado demostrado desde el primer minuto de la legislatura, cuando el Consejo de Ministros aprobó su primera ley: la de Paridad”, ha subrayado en su intervención.

Actualidad

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones participa en las reuniones de Primavera del Banco Mundial para lanzar una pionera “Alianza Global de Habilidades” entre España y América Latina. La inversión de 950.000 dólares al Fondo Español para América Latina y el Caribe (SFLAC) se destinará a poner en marcha este programa, en primer lugar, con Ecuador, Colombia y República Dominicana. La Alianza consiste en un nuevo modelo de migración entre los países de origen y destino que sirve, por un lado, para potenciar la capacitación de personas que necesiten migrar a España y, por el otro, para hacer frente a la despoblación, el envejecimiento y la escasez de mano de obra en ciertos sectores españoles. El Banco Mundial hace de intermediario entre los países de origen y destino para identificar las necesidades del mercado laboral y el capital humano que sirva para cubrirlas. Saiz: “La migración es el presente y el futuro de nuestro escenario geopolítico, y es un orgullo que organismos internacionales como el Banco Mundial reconozcan a España como impulsor de buenas prácticas para que el talento extranjero redunde en un beneficio superior para nuestro país y los países de origen”.
 

Actualidad

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publica una herramienta con toda la información estadística oficial sobre personas extranjeras. Los indicadores se pueden desagregar por país de origen y de destino a través de un mapa interactivo.
Elma Saiz: “Celebramos la contribución de los millones de personas migrantes en todo el mundo, que son un ejemplo de coraje y una fuente de riqueza social y económica para sus países de origen y de destino”.

Actualidad

Las 68 personas son las primeras en entrar a España por vía laboral y serán reasentadas en municipios de la provincia de Valladolid y Accem colaborará en la acogida. El ACNUR y la OIM han participado en la selección de estas familias y en su traslado a España.
Elma Saiz: “Es una satisfacción anunciar que el Gobierno de España ha abierto una vía pionera para acoger a refugiados gracias a la solidaridad de la sociedad y del tejido productivo”.
 

Actualidad

Ha subrayado la necesidad de impulsar una migración “ordenada, regular y segura” que tenga en cuenta las distintas dimensiones del fenómeno. Ha enfatizado la importancia de avanzar en la negociación de las directivas de permiso único y de residencia de larga duración.