Publicador de contenidos

Contenidos con etiqueta pensión .

Actualidad

Acordadas con patronal y sindicatos y aprobadas por el Gobierno mediante el Real Decreto-ley 11/2024, de 23 diciembre, las medidas regulan la jubilación activa, la jubilación demorada y la jubilación parcial. Los trabajadores tendrán la posibilidad de realizar una transición del mercado de trabajo a la jubilación más progresiva y flexible, en línea con los países de nuestro entorno. La ministra Elma Saiz ha señalado que “se trata de medidas que facilitan a los trabajadores que el tránsito hacia su jubilación tenga la suficiente flexibilidad para adaptarse a las condiciones y situaciones de cada uno de ellos”. Los ciudadanos que deseen acogerse a alguna de estas modalidades podrán solicitarlo por todos los canales puestos a su disposición por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, de forma presencial o telemática.

Actualidad

Se trata de una opción complementaria al simulador de jubilación ordinaria y útil para aquellos supuestos en los que no está disponible la simulación de la pensión del ciudadano. La calculadora ofrece la base reguladora más beneficiosa para la pensión de jubilación ordinaria, tras la incorporación manual por el ciudadano de sus datos y bases de cotización. Además, se introduce una nueva funcionalidad que permite obtener la fecha estimada de jubilación y la cuantía de la pensión, calculando no solo la base reguladora de la pensión, sino también el porcentaje aplicable a la misma.

Estadísticas

En marzo, la pensión media del sistema se ha incrementado un 4,5% en el último año. La Seguridad Social abona más de 10,3 millones de pensiones en la nómina de este mes, que cubren a más de 9,3 millones de pensionistas. La edad media de acceso a la pensión de jubilación supera los 65 años. Cerca de 977.000 pensiones incluyen el complemento para reducir la brecha de género.

Guías prácticas

Si has tenido uno o más hijos puedes solicitar el complemento para reducir la brecha de género, junto al trámite de solicitud de tu pensión de jubilación, incapacidad o viudedad. El complemento entró en vigor en febrero de 2021 y beneficia a las pensiones aprobadas a partir de esa fecha.

Estadísticas

La Seguridad Social ha abonado 10,2 millones de pensiones a 9,2 millones de personas en la nómina de agosto. Las jubilaciones anticipadas son ya menos del 30% de las nuevas altas, ocho puntos porcentuales menos que hace un año; el 10% de ellas corresponden a la modalidad de jubilación demorada. Más de 820.000 pensiones suman el complemento para la reducción de la brecha de género.
 

Estadísticas

La Seguridad Social ha abonado 10,2 millones de pensiones a 9,2 millones de personas. Hay 752.061 pensiones que perciben el complemento para la reducción de la brecha de género. Un 10,5% de las nuevas altas de jubilación este año son demoradas, frente al 4,8% que suponían en 2019.
 

Estadísticas

La nómina de abril de las pensiones contributivas es de 12.710,8 millones de euros. Se han abonado 10,1 millones de pensiones a 9,2 millones de personas.
El gasto en pensiones contributivas supone el 11,5% del PIB en abril.
Hay 729.048 pensiones que perciben el complemento para la reducción de la brecha de género.
Un 10,7% de las nuevas altas de jubilación este año son demoradas, frente al 4,8% que suponían en 2019. Las jubilaciones anticipadas bajan un 11% en un año.
Elma Saiz: “La subida de los precios a consecuencia de la guerra de Ucrania nos ha demostrado que revalorizar las pensiones de acuerdo al IPC por ley fue muy acertado. Es seguridad para nuestros pensionistas y es justicia social.”

Trámites

Seguro que te has preguntado en alguna ocasión qué pasa con la pensión cuando fallece un jubilado y qué trámites deben realizar los familiares. Lo primero, sin duda, comunicarlo a la Seguridad Social. A continuación resolvemos las dudas más habituales.