Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Logo-Elaborable
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
Asistencia sanitaria por mar y tierra - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
Asistencia sanitaria por mar y tierra
11/05/2018
Actualidad
Nuestro país es el único de Europa y uno de los pocos del mundo que cuenta con servicio médico público no sólo en tierra, sino también en alta mar.
Estos buques, propiedad el Instituto Social de la Marina (ISM), están situados en zonas de gran concentración de flota española, prestan asistencia sanitaria “in situ” a cualquier barco que lo solicite y se encuentre dentro de su área de cobertura, facilitando tanto la consulta por radio, ambulatoria e incluso la hospitalización a bordo de los pacientes cuando es así prescrita.
Si la gravedad del caso lo requiere, también realizan la evacuación a tierra del enfermo en el medio más adecuado y rápido posible.
Desempeñan su actividad en estrecha colaboración con el Centro Radio-Médico del ISM y con el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo, responsable de organizar la evacuación del tripulante desde alta mar.
Como complemento de la actividad sanitaria, ambos buques también prestan apoyo logístico de emergencia como desenganche de redes, servicio de buzos o reparaciones eléctricas a los barcos españoles que lo precisen e, incluso, recogida de náufragos.
El diseño de ambos barcos se realizó tomando como base un hospital que ocupa una cubierta completa desde proa, con acceso directo al helipuerto y a la cubierta, lo que facilita el traslado de enfermos y náufragos a la zona hospitalaria.
La capacidad inicial del Esperanza del Mar es de 17 pacientes en la zona hospitalaria y 30 en la de náufragos, siendo las áreas de enfermos y náufragos independientes del resto de las dependencias del buque.
El Juan de la Cosa por su parte tiene una capacidad para 10 pacientes en la cubierta del hospital más 12 camas para ampliación del hospital y uso diverso.