Publicador de contenidos

Borja Suárez: “La IA abre campos nuevos para lograr un mejor conocimiento de la realidad social que nos ha de permitir un diseño más efectivo de las políticas públicas”

19/10/2023

Desde dentro

Borja Suárez y Juan Carlos Monereo

El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez ha inaugurado el VII Congreso Internacional y XX Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS) “Las transformaciones de la Seguridad Social ante los retos de la era digital” que acoge durante el día de hoy y mañana, viernes, la sede central de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en Madrid.

El acto de apertura ha contado también con la participación de la subdirectora general de integración y Coordinación de la Administración Digital de la TGSS, Celia Sacristán; el presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, Joaquín Merchán Bermejo, y el presidente de AESSS, José Luis Monereo.

Durante su intervención, Borja Suárez ha asegurado que “cuando hablamos de las transformaciones de la Seguridad Social y del impacto que tiene la digitalización en sus diferentes vertientes, es trascendental el papel que va a tener la Inteligencia Artificial y cuanto antes empecemos a analizarlo, mejores actuaciones podremos tener”.

En este sentido, el secretario de Estado ha invitado a reflexionar sobre tres dimensiones de la IA en lo que respecta a la Seguridad Social.

En primer lugar, la gestión de la Seguridad Social y lo que tiene que ver con la atención a la ciudadanía. “Hay un recorrido extraordinario por recorrer a efectos de ofrecer un mejor acceso a la Seguridad Social, una mejor experiencia y mayor calidad de la atención a los ciudadanos. A esto va unido un mejor análisis de los datos y su valor en el diseño de las políticas públicas, la IA abre campos nuevos para lograr un mejor conocimiento de la realidad social que nos ha de permitir un diseño más efectivo de las políticas públicas, sin perder de vista la necesidad de garantizar los derechos de los ciudadanos en cuanto a la protección de sus datos”.

El segundo aspecto es el cambio que la digitalización va a operar en las relaciones laborales “cambios que son esenciales y que requieren de ajustes normativos para mantener el equilibrio en este ámbito de las relaciones laborales”. En este sentido, Suárez ha subrayado la transformación del mercado de trabajo hacia profesiones con un mayor valor añadido con un incremento sustancial que se produce mes tras mes de afiliados a la Seguridad Social en sectores como la informática y profesionales frente a otros sectores tradicionales como la hostelería.

Además, ha remarcado otro aspecto fundamental de la digitalización en el ámbito de las relaciones laborales a la hora de mejorar la coordinación de los sistemas de la seguridad Social para los trabajadores desplazados a otros países y ha avanzado que es uno de los aspectos en los que se está trabajando en el ámbito de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea en este semestre.

El tercer aspecto que ha detallado el secretario de Estado tiene que ver con la relación entre las empresas y los trabajadores y tiene incidencia en cómo se articula el sistema de protección, especialmente en el apartado de la financiación para mantener dos aspectos fundamentales de nuestro Sistema de pensiones, la contributividad y la solidaridad. 

A continuación, ha intervenido la subdirectora general de Integración y Coordinación de la Administración Digital de la TGSS, Celia Sacristán, que ha incidido en la apuesta de su entidad por la digitalización y una administración digital con la creación de su departamento para coordinar y liderar estos avances.

Sacristán ha subrayado el hito que supuso la pandemia a la hora de avanzar porque la digitalización y la Administración digital “se hizo imprescindible” y ha repasado los grandes hitos que ha llevado a cabo la entidad en este aspecto desde gestión de la cotización de las empresas a través del sistema RED al gran avance en la atención al ciudadano que se ha llevado a cabo con Importass, simplificando los procesos y facilitando su acceso a los servicios de la TGSS.

Programa de las Jornadas

Tras la apertura, la conferencia inaugural sobre “La Seguridad Social ante la nueva revolución digital” ha corrido a cargo de Lourdes López Cumbre, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Cantabria. 

Las jornadas tienen programadas diversas mesas de debate sobre “Oportunidades, retos y desafíos de la Seguridad Social ante la Revolución 4.0 y la anunciada Revolución 5.0” en las que se abordarán aspectos como la digitalización y la protección social o “El Big data para la transformación de la Seguridad Social: Nuevo recurso de la Seguridad Social para la prevención y corrección del fraude” a cargo del gerente de Informática de la Seguridad Social, Carlos Escudero. 

En estas mesas se debatirá también sobre cuestiones como el impacto de la transformación digital en la financiación de la Seguridad Social. La cotización de los “robots” y otras formas de financiación, experiencias en la digitalización de la Seguridad Social en el ámbito de la S. Social Iberoamericana o el intercambio electrónico de información sobre Seguridad Social.

Otras mesas abordarán cuestiones como los retos para la salud y la prevención ante la R-evolución 4.0 en las que se ha analizado el impulso a la sanidad digital, la digitalización y gestión de la prevención de riesgos laborales o las nuevas tecnologías para el cuidado de personas (Robots, medios telemáticos, teleasistencia y otros medios tecnológicos).

Publicador de contenidos
Twitter RvstaSegSocial
Organismos lista