Publicador de contenidos

Borja Suárez: “Es fundamental la conexión de la Seguridad Social con los más jóvenes”

28/06/2024

Actualidad

Borja Suárez presidiendo la reunión del Consejo General del INSS
El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha presidido este viernes la reunión del Consejo General del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Ha estado acompañado por Carmela Armesto, directora general de la entidad.

Suárez ha destacado la buena marcha del mercado laboral y del número de afiliaciones, ya que en la primera parte del año se han creado más de 300.000 empleos en términos desestacionalizados, 567.000 en términos medios y se han superado los 21,3 millones de afiliaciones a la Seguridad Social. 

Además, ha querido destacar que el Gobierno ha anunciado una revisión al alza de la previsión del PIB, y que “las señales económicas que vemos son muy positivas en estos primeros meses de 2024”. 

Buena marcha del empleo femenino y joven
El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones ha puesto también en valor los datos del empleo femenino, que hacen que la brecha de género se vaya cerrando de una manera constante: “Las mujeres representan el 47,4% de las personas afiliadas a la Seguridad Social”, y el 48,7% si hablamos solo del Régimen General, ha destacado. 

Otro grupo de población que está teniendo un rendimiento espectacular en el mercado de trabajo es el de los jóvenes: “Su ritmo de crecimiento es el doble de la media”, ha asegurado Borja Suárez”. Además, “se está produciendo un cambio en el modelo productivo”, ha destacado el secretario de Estado, “con un fuerte crecimiento del empleo en las actividades valora añadido”.

Cotización de las prácticas formativas
Suárez también ha querido destacar una medida que está operativa desde principios de año, la cotización por las prácticas formativas. “Desde el 1 de enero hemos contabilizado casi 700.000 estudiantes en prácticas que han cotizado, en concreto, 682.641”. 

Las prácticas formativas han adquirido gracias a esta medida una protección para los estudiantes de la que no disfrutaban anteriormente, ha señalado el secretario de Estado, añadiendo que “es fundamental la conexión de la Seguridad Social con los más jóvenes y que conozcan el valor de formar parte del sistema”.

Mejora de la atención al ciudadano
En cuanto a la mejora de la atención a la ciudadanía, Suárez ha querido poner en valor “el gran esfuerzo que están realizando las entidades para mejorar en este punto”. Ha destacado que las incorporaciones de personal han permitido lograr una gran mejoría.

Por último, el secretario de Estado ha querido recordar que a mediados de junio se celebró en Luxemburgo el EPSCO (Consejo europeo de Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumo), que presentaron las conclusiones del informe ‘Pensión Adequacy Report 2024’, elaborado conjuntamente por el Comité de Protección Social y la Comisión Europea. 

Consejo EPSCO
En este análisis en profundidad del funcionamiento de los sistemas de pensiones de la Unión Europea, que supone un complemento al ‘Ageing Report’ -que se centra en las previsiones del gasto-, “hay varios elementos que están muy alineados con las reformas que se han realizado en España”, aseguró Borja Suárez. 

“Entre ellos, la importancia de mantener el poder adquisitivo de los pensionistas o la identificación de la brecha de género como principal reto de la acción protectora”, ha recalcado el secretario de Estado, asegurando que son “dos aspectos que se están utilizando activamente a la hora de definir las políticas de Seguridad Social en España”.

También ha intervenido la directora general del INSS, Carmela Armesto, que ha detallado los principales datos de gestión de los últimos meses.  Ha destacado que ya hay más de 600.000 hogares que reciben el IMV, lo que suponen 1,8 millones de personas, casi el 4% de la población en España.

Además, Armesto ha querido reseñar que "solo en los cinco primeros meses del año, las atenciones al público por parte del INSS han crecido más de un 46% con respecto a los primeros cinco meses de 2023". Entre enero y mayo de 2024 se ha atendido a casi 3,7 millones de ciudadanos, frente a los 2,5 millones atendidos en el mismo periodo del año pasado. 

Por otra parte, la directora general del INSS ha destacado la satisfacción que los ciudadanos han mostrado en cuanto a la atención recibida tanto presencial como telefónicamente. En el primer caso, las más de 380.000 encuestas de satisfacción realizadas han puntuado el servicio recibido de manera presencial con una media del 8,48 sobre 10. En el canal telefónico, la nota media ha sido del 8,25 y se han realizado un total de 147.000 encuestas en los cinco primeros meses del año.

Han asistido también al Consejo General del INSS Juan Luis Rodríguez, vocal asesor de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que ha sustituido al director general de la entidad Andrés Harto; la directora del Instituto Social de la Marina (ISM), Elena Martínez Carqués; y la interventora general de la Seguridad Social, Sonia Pérez-Urría.
Publicador de contenidos
Twitter RvstaSegSocial
Organismos lista