Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
Comparamos las medidas de protección de rentas en España con otros países de la UE Cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social Conozca el estado de su solicitud del IMV Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo Guía sobre el nuevo complemento a la infancia del IMV Todos los trámites para dar de alta a un beneficiario a la Seguridad Social Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Estos serán los importes del Ingreso Mínimo Vital en 2022 Cómo pedir la prestación por nacimiento y cuidado de menor El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir de enero - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
Comparamos las medidas de protección de rentas en España con otros países de la UE
23/04/2020
Actualidad
La respuesta del Gobierno a los efectos de la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19 ha tenido un objetivo primordial, proteger las rentas de trabajadores, autónomos y la viabilidad de las empresas.
Para dar contexto a estas medidas, hemos analizado su nivel de protección frente a las adoptadas por otros países de nuestro entorno:
Mayor porcentaje de trabajadores protegidos
Se ha realizado un comparativa internacional de las medidas adoptadas en 16 países del ámbito europeo (los principales de la UE, Reino Unido, Noruega y Suiza)
Con los datos de Expedientes de Regulación Temporal de Empleos (ERTEs) y la prestación extraordinaria autónomos por cese de actividad, se espera cubrir casi un 30% de la población activa ocupada (alrededor de 6,5 millones de personas), frente a un (25% de media en la UE)
La prestación extraordinaria por cese de actividad para autónomos está previsto que alcance a un 45% del total de autónomos, (el doble que la media de la UE/comparado con el 35% de la UE).
En el caso de la prestación de autónomos, en el plazo de un mes se ha diseñado y pagado (cerca de un millón de autónomos cobraron el 17 de abril, un 90% de los solicitantes).
En comparación, en el Reino Unido, la prestación equivalente (self-employment income support scheme) no se empezará a tramitar hasta mayo.
En Francia, del millón de solicitudes recibido para la prestación de autónomos, se han procesado y pagado aproximadamente el 50%.
Además, España fue de los primeros países en garantizar la prestación de incapacidad temporal para los casos de aislamiento y/o cuarentena por el 75% de la base reguladora y desde el primer día, como en los casos de contingencias profesionales.
Transparencia
De los países analizados, España es el único en publicar cifras mensuales de afiliación a la Seguridad Social, que permite hacer un seguimiento más inmediato de los efectos de la crisis sanitaria sobre el empleo.