Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
Israel Arroyo participa en la mesa de Diálogo Social para la prórroga de los ERTE Cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social Conozca el estado de su solicitud del IMV Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo Guía sobre el nuevo complemento a la infancia del IMV Todos los trámites para dar de alta a un beneficiario a la Seguridad Social Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Estos serán los importes del Ingreso Mínimo Vital en 2022 Cómo pedir la prestación por nacimiento y cuidado de menor Ya puedes simular tu futura jubilación identificándote a través de sms El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir de enero - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
Israel Arroyo participa en la mesa de Diálogo Social para la prórroga de los ERTE
El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, ha participado en la tarde de hoy en la Mesa de Diálogo Social, junto al secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, para abordar la prórroga de los ERTE.
Es la segunda reunión de la mesa tras la mantenida el pasado jueves para renovar esta medida más allá de final de este mes. En el encuentro han participado, además, el director general de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), Andrés Harto, así como representantes de las principales organizaciones sindicales y empresariales.
El mecanismo de protección de los ERTE se ha mostrado como una herramienta muy eficaz para proteger las rentas de los trabajadores y apoyar a las empresas ante la emergencia sanitaria derivada de la pandemia por la COVID-19. Según los últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número de personas en ERTE se situó el pasado 14 de septiembre en un nuevo mínimo de 253.000, de las que 79.000 están suspendidas a tiempo parcial. Por primera vez, menos de 180.000 personas (176.926) están en ERTE con suspensión total.