Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Logo-Elaborable
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
La historia clínica, a un click - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
La historia clínica, a un click
30/11/2017
Desde dentro
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la Mutua Universal (MUGENAT) han firmado un Convenio de colaboraciónpara el acceso telemático a la historia clínica de sus asegurados. El INSS podrá realizar telemáticamente el controly seguimiento de las prestaciones de incapacidad laboral tanto temporal como permanente, y de las contingencias comunes y profesionales. Se prevé que esta forma de comunicación se extienda a otras mutuas en el futuro.
Esta alianza dará más agilidad a la comunicación entre estos dos profesionales del sistema de la Seguridad Social. Los inspectores médicos del INSS podrán acceder telemáticamente y con todas las garantías legales, desde su puesto de trabajo, a las historias clínicas de los trabajadores asegurados en dicha Mutua. Accederán de la forma más segura e inmediata, atoda la información disponible del proceso clínico del trabajador. Ni éste ni la mutua tendrán que transmitir en papel a los inspectores médicos del INSS la información correspondiente.
Se trata de un primer convenio aunque se prevé en el futuro extenderlo a otras mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.
¿Qué hacen las mutuas?
Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social son las encargadas de la gestión de las prestaciones económicas y de la asistencia sanitaria, incluida la rehabilitación, comprendidas en la protección de las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social. Además, se encargan de las actividades de prevención de las mismas contingencias que dispensa la acción protectora.
También tienen encomendada la gestión de la prestación económica por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes y de las prestaciones por riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural; la gestión de las prestaciones económicas por cese en la actividad de los trabajadores autónomos; y la gestión de la prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.