Publicador de contenidos

LALIGA firmará un convenio con el Ministerio de Inclusión en el que compartirá su herramienta para monitorizar discursos de odio

28/06/2024

Actualidad

Foto de grupo tras la firma del convenio
LALIGA ha compartido con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones el uso de su herramienta para monitorizar discursos de odio en redes sociales (MOOD).

Así lo han anunciado la ministra de Inclusión, Elma Saiz, y Javier Tebas, presidente de LALIGA, en la presentación del balance de la campaña de sensibilización en la lucha contra el racismo “Este partido lo vamos a ganar”.

La herramienta va a permitir optimizar la estrategia de monitorización que ya lleva a cabo el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) a través de la escucha activa en redes sociales de los discursos de odio.

Esta cesión formará parte de un convenio acordado entre el Ministerio y LALIGA con el objetivo de prevenir episodios de violencia, atajarlos y trabajar de forma concreta contra racismo y xenofobia. Por otra parte, se desarrollarán campañas de comunicación y concienciación, así como al ámbito de la formación a través de un módulo sobre racismo en el fútbol de base y diferentes colaboraciones puntuales con la FUNDACIÓN LALIGA.

Como ha explicado la ministra de Inclusión, Elma Saiz, “no podemos quedarnos de brazos cruzados ante discursos de odio, cuando se han multiplicado en los últimos tiempos debido, en gran medida, a su difusión en internet y a través de las redes sociales. Con esta herramienta de LALIGA estamos seguros de que vamos a mejorar en el diagnóstico y podremos actuar en consecuencia”.

Por su parte, el presidente de LALIGA, Javier Tebas, ha coincidido en la importancia de seguir actuando contra el racismo: “Desde LALIGA, llevamos años luchando contra el racismo y sumarnos a proyectos como este del Gobierno, consiguiendo trabajar unidos desde el sector privado y el público, no hace sino refrendar todo el esfuerzo invertido hasta ahora. Estamos convencidos de que este convenio supondrá un antes y un después en la lucha contra la violencia y el odio".

Según los resultados de la monitorización llevada a cabo por el OBERAXE, el contenido racista ha aumentado en redes sociales en 2023, en concreto, el contenido xenófobo, antisemita, antigitano e islamófobo. “Estos datos ponen de manifiesto lo necesario que es seguir impulsando colaboraciones desde el Gobierno con organizaciones de referencia como LALIGA, capaz de llegar a núcleos de población más difíciles de acceder para las instituciones”, ha dicho.

“Este partido lo vamos a ganar”
La campaña de sensibilización “Este partido lo vamos a ganar”, que ha durado cuatro semanas, tenía por objetivo promover la inclusión y generar debate para erradicar las conductas discriminatorias en el ámbito del deporte, en muchas ocasiones fomentadas por el discurso de odio.

Es la primera campaña colaborativa de LALIGA con el ministerio y se enmarca en una colaboración más amplia con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que está previsto culminar con un convenio firmado entre ambas partes coincidiendo con el inicio de la temporada 2024-2025. 

Durante la campaña, se han desarrollado diversas actividades informativas desde el ámbito del fútbol. LALIGA, con su participación en esta iniciativa, muestra su compromiso por combatir el odio, la violencia y la discriminación, en línea con las acciones de su plataforma LALIGA VS y los proyectos desarrollados desde la FUNDACIÓN LALIGA en este ámbito.

Esta actuación forma parte del proyecto europeo SCORE ‘Ciudades Deportivas que se oponen al Racismo en Europa’, que lidera el propio Ministerio a través del OBERAXE y que parte del uso del deporte de base como herramienta esencial para fomentar la inclusión social y desencadenar un diálogo transformador. En el balance de la campaña, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha puesto en valor el trabajo que realiza el OBERAXE, al frente de este proyecto europeo.

“Los discursos de odio no tienen cabida en ningún ámbito de nuestra sociedad y el deporte es un gran ámbito donde reivindicarlo”, ha manifestado la ministra. “El talento no entiende de color de piel, de origen, de clase social, y el fútbol es un gran ejemplo de integración del mejor talento, aunque queda mucho por hacer en cuanto a discursos de odio y ahí nos vamos a enfocar en este convenio”.

Proyecto SCORE
El proyecto europeo SCORE, cofinanciado por la Comisión Europea a través del Programa CERV 2021 (Citizens, Equality, Rights and Values), comenzó en junio de 2022 y finaliza en noviembre de 2024. Su objetivo general es crear una coalición de ciudades y entidades locales europeas que promuevan el deporte inclusivo, así como para la prevención y la lucha contra el racismo, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en el ámbito deportivo. El OBERAXE juega un papel fundamental, puesto que, además de liderar el proyecto, destaca por su trabajo como plataforma de conocimiento, análisis e impulso de todo aquello que ayude a combatir el racismo, la discriminación racial y la xenofobia.

La campaña de SCORE se lleva a cabo en seis países europeos (España, Francia, Grecia, Irlanda, Austria y Suecia) y cuenta con el apoyo, en total, de 14 entidades colaboradoras, tanto del ámbito local como nacional e internacional. La campaña cuenta, además, con la participación de embajadores locales, estatales e internacionales, entre los que se encuentran deportistas como Aauri Bokesa, Thaylor Lubanzadio, Violeta Pérez, Antonio Liu, Nilofar Baya, Djeneba Touré, Melissa Besara, Gustavo Nazar y Juan Diego Amador Rivero.

El proyecto SCORE responde a las líneas de acción propuestas en el Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el racismo y la xenofobia 2023-2027, que propone líneas de acción en distintos ámbitos, entre ellos el deportivo.
 
Publicador de contenidos
Twitter RvstaSegSocial
Organismos lista