Empleamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web. Estas cookies no recogen información de carácter personal. Puedes aceptarlas o rechazarlas. Más información en nuestra política de cookies
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Logo-Elaborable
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
Más de 1,5 millones de jóvenes han estado en alta en la Seguridad Social por cursar prácticas no remuneradas Guía para solicitar cita previa con la Seguridad Social Guía para conocer el estado de tu solicitud de Ingreso Mínimo Vital Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Guía sobre el complemento de Ayuda para la Infancia del Ingreso Mínimo Vital (IMV) Cómo pedir la prestación por nacimiento y cuidado de menor Cómo obtener el Número de la Seguridad Social - Revista Seguridad Social
Más de 1,5 millones de jóvenes han estado en alta en la Seguridad Social por cursar prácticas no remuneradas
24/07/2025
Actualidad
Desde el 1 de enero de 2024 los alumnos que realizan prácticas formativas no remuneradas están incluidos en el sistema de la Seguridad Social. Esta medida ha permitido que, desde su entrada en vigor hasta el 30 de junio de 2025, un total de 1.580.637 alumnos en esta situación hayan sido dados de alta y, por tanto, hayan cotizado, al menos, un día en la Seguridad Social.
Hasta este momento, solo estaban incluidos en el sistema quienes realizaban prácticas remuneradas. No obstante, con esta ampliación, se equiparó la protección de todos los alumnos de prácticas formativas, ya fuesen remuneradas, o no.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha puesto en valor que “las medidas que se han aprobado protegen de una forma más efectiva a los estudiantes al reconocerles sus derechos desde que inician sus carreras de cotización con las prácticas formativas”.
Distribución por provincias y CCAA
Las comunidades autónomas, que registran un mayor número de estudiantes en prácticas no remuneradas, han sido Madrid (281.006), Andalucía (276.104), Cataluña (252.371) y la Comunidad Valenciana (195.377). Por provincias, en lo más alto del ránking se sitúan Madrid (281.006), Barcelona (185.280) y Valencia (120.072).
(*) El número de alumnos totales no coincide con la suma del número de alumnos por provincias, como consecuencia de que un mismo alumno ha podido haber hecho prácticas en dos o más provincias
Alumnos incluidos según prácticas formativas
En la actualidad, los alumnos que están incluidos son:
Prácticas realizadas por alumnos universitarios, ya sea para obtener una titulación oficial (grado, máster o doctorado) o para un título propio de la universidad.
Prácticas realizadas por alumnos de formación profesional, cuando no se presten en régimen de formación profesional intensiva, carácter no laboral.
Prácticas realizadas en enseñanzas artísticas superiores, enseñanzas artísticas profesionales y enseñanzas deportivas del sistema educativo.
A su vez, la TGSS ha facilitado dentro de su portal web y de su aplicación móvil Importass un apartado con información específica de alumnos en prácticas, donde se encuentra una guía informativa y preguntas y respuestas frecuentes.
Además, en esta sección, los alumnos pueden realizar trámites como solicitar o consultar su número de Seguridad Social, así como su informe de vida laboral o de bases de cotización.