Ruta de navegación
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la FEMP renuevan su colaboración para el impulso de la previsión social complementaria Entran en vigor las medidas del Gobierno para mejorar la compatibilidad de la pensión con el trabajo Guía para solicitar cita previa con la Seguridad Social Guía para conocer el estado de tu solicitud de Ingreso Mínimo Vital Guía sobre el complemento de Ayuda para la Infancia del Ingreso Mínimo Vital (IMV) Ya puede consultar on-line el estado de la solicitud de los periodos sucesivos de la prestación por nacimiento y cuidado del menor Consulta el estado de tu solicitud de prestación identificándote vía SMS - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la FEMP renuevan su colaboración para el impulso de la previsión social complementaria
25/03/2025
Actualidad
El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha firmado una adenda al Memorando de Entendimiento en materia de previsión social complementaria entre su Ministerio y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que prorroga su vigencia dos años más, hasta el 28 de marzo de 2027.
Este Memorando, que fue impulsado dentro del marco establecido por la Recomendación 16 del Pacto de Toledo y del Componente 30 de la Reforma 5 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de la regulación del impulso de los planes de pensiones de empleo, fue refrendado en 2023 por el Ministerio junto al presidente de la FEMP, en ese momento, Abel Caballero.
Gracias a la colaboración entre estas dos instituciones, se ha creado un grupo de trabajo que mantiene reuniones periódicas, y que realiza acciones encaminadas a conseguir tres objetivos básicos:
• Realización de estudios, análisis y consultas para desarrollos normativos
• Apoyo conjunto en la difusión y educación financiera de los sistemas de pensiones públicos y complementarios
• Promoción y desarrollo adecuado de la previsión social complementaria
Fruto de estos encuentros se han emitido informes en los que se analizan la situación actual de las entidades locales con los planes de pensiones de empleo, guías informativas para implementar planes de pensiones en entidades locales y su posible integración en fondos de pensiones de empleo de promoción pública abiertos o, incluso, la publicación dentro del Programa Editorial de las acciones desempeñadas entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la FEMP.
En este sentido, Borja Suárez ha destacado “la importancia de la difusión de instrumentos de este tipo, que son muy importantes mejorar la calidad del empleo”.
Este Memorando, que fue impulsado dentro del marco establecido por la Recomendación 16 del Pacto de Toledo y del Componente 30 de la Reforma 5 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de la regulación del impulso de los planes de pensiones de empleo, fue refrendado en 2023 por el Ministerio junto al presidente de la FEMP, en ese momento, Abel Caballero.
Gracias a la colaboración entre estas dos instituciones, se ha creado un grupo de trabajo que mantiene reuniones periódicas, y que realiza acciones encaminadas a conseguir tres objetivos básicos:
• Realización de estudios, análisis y consultas para desarrollos normativos
• Apoyo conjunto en la difusión y educación financiera de los sistemas de pensiones públicos y complementarios
• Promoción y desarrollo adecuado de la previsión social complementaria
Fruto de estos encuentros se han emitido informes en los que se analizan la situación actual de las entidades locales con los planes de pensiones de empleo, guías informativas para implementar planes de pensiones en entidades locales y su posible integración en fondos de pensiones de empleo de promoción pública abiertos o, incluso, la publicación dentro del Programa Editorial de las acciones desempeñadas entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la FEMP.
En este sentido, Borja Suárez ha destacado “la importancia de la difusión de instrumentos de este tipo, que son muy importantes mejorar la calidad del empleo”.
Publicador de contenidos
Twitter RvstaSegSocial