Publicador de contenidos

Trámites

El nuevo servicio guiado de Importass simplifica el acceso a los informes de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), adaptándose a las necesidades de cada ciudadano. Este sistema mejora la experiencia del usuario, evitando confusiones y agilizando la consulta de la información más relevante.
 

Estadísticas

La Seguridad Social registró 21.839.592 afiliados medios, con 141.926 más que en septiembre, el mejor mes de octubre de la serie histórica sin contar 2021. En términos desestacionalizados, la afiliación suma 64.569 trabajadores en octubre y roza los 21,8 millones (21.793.519)

Estadísticas

Respecto a octubre de 2024, el paro ha descendido en 158.288 (-6%). En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 15.256 personas. Se mantiene la estabilidad: la contratación indefinida representa el 42,6% de los nuevos contratos

Estadísticas

Las cotizaciones sociales superan en 8.391 millones de euros a las obtenidas un año antes. El incremento de los ingresos por cuotas a la Seguridad Social respecto al nivel previo a la pandemia es del 42,6%

Estadísticas

El número de días efectivos trabajados se incrementa en un 13,6%, mientras que el de las horas cotizadas lo hace en un 13,1%. Los días cotizados por mujeres han crecido más que los de los hombres desde 2019 y, si se analiza por sectores, aumentan en las actividades de alto valor añadido

Estadísticas

Las familias disfrutan desde julio de la ampliación a 19 semanas del permiso de nacimiento, que asciende a 32 en el caso de monoparentales. El tiempo de disfrute de la prestación de hombres y mujeres tiende a ser el mismo, en torno a 110 días, cuando el año pasado los hombres optaban por disfrutar una semana menos. El gasto en estas prestaciones en estos nueve meses fue de 2.857,3 millones de euros
 

Estadísticas

La Seguridad Social ha abonado 10,4 millones de pensiones a cerca de 9,4 millones de personas. La pensión media del sistema asciende a 1.315,3 euros mensuales y ha aumentado un 4,4% respecto a hace un año. La edad media de acceso a la jubilación es de 65,3 años, gracias en gran parte a los incentivos para acercar la edad de acceso a la edad legal de jubilación. En 2019, la edad media era de 64,4 años
 

Desde dentro

La Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS) ha celebrado la III edición de sus Jornadas del Dato, un encuentro que ha servido para subrayar el valor del dato en los servicios públicos. 
 

Actualidad

Es la primera vez que un representante de la Seguridad Social participa en este órgano. Suárez ha puesto en valor la puesta en marcha de los convenios de colaboración entre las comunidades autónomas, el INSS y las Mutuas
 

Estadísticas

El registro diario se mantiene por encima de los 21,8 millones de afiliados la mayor parte de lo que va de mes. En el último año, hay medio millón de afiliados más en términos desestacionalizados

Estadísticas

Lideran el crecimiento Asturias (20,8%), Galicia (14,8%) y Castilla y León (13%). Representan el 14,2% del conjunto de afiliados al sistema, y tienen un peso especialmente relevante en Hostelería, Agricultura, Construcción, Actividades Administrativas y Transporte

Actualidad

Con su entrada en vigor, se mejora la acción protectora de este colectivo, al que se le aplicará un coeficiente reductor del 0,20. Hace un mes se reconoció la aplicación de este coeficiente reductor a los bomberos forestales. Esta medida beneficiará a quienes sean funcionarios públicos incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social y ejerzan funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental 
 

Actualidad

Hay 352.089 personas con autorización de residencia por arraigo en vigor, de las cuales 225.428 corresponde a personas de origen latino. En España hay más de un millón de trabajadores latinoamericanos, un tercio del total de afiliados extranjeros (el 35%) y cerca del 5% del total de afiliados a la Seguridad Social

IMV

El número de hogares beneficiarios asciende a 776.924 y de ellos, 132.256 son monoparentales. En más de dos tercios de los hogares con IMV viven menores, que además son el 41,1% de los beneficiarios. El IMV con Complemento de Ayuda para a la infancia ha llegado este mes a 543.782 unidades de convivencia. Desde su puesta en marcha, el IMV ha dado cobertura a casi 3,3 millones de personas, de las que más de 1,4 millones son niños y adolescentes
 

Estadísticas

La Seguridad Social registró 21.728.949 afiliados durante el mes pasado, si descontamos la estacionalidad y el efecto calendario, tras aumentar en 56.700 ocupados. En términos medios (serie original), la afiliación ha crecido en 31.462 afiliados y alcanza los 21.697.665, lo que supone el mayor incremento en este mes desde que hay registros, salvo los años de la pandemia
 

Estadísticas

Es la primera vez desde 2007 que el paro baja en septiembre, exceptuando el periodo de pandemia.  Respecto a septiembre de 2024, el paro registrado ha disminuido un 6% con 153.620 personas registradas menos. El total de parados es de 2.421.665, la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2007

Actualidad

La directora general del INSS ha reflexionado sobre cómo la Administración Pública puede ser un motor para el desarrollo de la inteligencia artificial en beneficio de los ciudadanos, pudiendo ayudar a detectar situaciones de vulnerabilidad y a evitar sesgos. El responsable de la TGSS, por su parte, ha asegurado que “un sistema de financiación adecuado garantiza la cobertura de la Seguridad Social y el alcance de su acción protectora”

Estadísticas

Las cotizaciones sociales superan en 7.507 millones de euros a las obtenidas un año antes. El incremento de los ingresos por cuotas a la Seguridad Social respecto al nivel previo a la pandemia es del 42,6%. El sistema registra un saldo positivo de 6.059 millones de euros, que representa un 0,4% del PIB
 

Estadísticas

La Seguridad Social ha abonado 10,4 millones de pensiones a cerca de 9,4 millones de personas. La pensión media del sistema asciende a 1.314 euros mensuales y ha aumentado un 4,5% respecto a hace un año. La edad media de acceso a la jubilación es de 65,3 años, gracias en gran parte a los incentivos para acercar la edad de acceso a la edad legal de jubilación. En 2019, la edad media era de 64,4 años

Estadísticas

En el último año, el número de afiliados en la serie desestacionalizada ha crecido en 496.622 afiliados. La ministra Elma Saiz: “El empleo mantiene el ritmo de crecimiento en la primera quincena de septiembre y nos situamos cerca de los 21,7 millones de afiliados a la Seguridad Social”