Publicador de contenidos

Estadísticas

La afiliación de extranjeros crece en casi 200.000 ocupados en los últimos doce meses. Las actividades con más presencia de trabajadores foráneos son Hostelería, Actividades de Organizaciones y Organismos Extraterritoriales, Agricultura, Construcción, Actividades Administrativas y Transporte

Estadísticas

En la serie desestacionalizada, la Seguridad Social registra 21.672.249 afiliados, tras un aumento en el último mes de 29.836, levemente mayor al del año pasado. En lo que va de 2025, suma 308.842. En términos medios (serie original), la afiliación ha crecido en 476.801 ocupados en los últimos doce meses, hasta alcanzar los 21.666.203 afiliados. La mayoría de los sectores crecen en el último año, especialmente Información y Comunicaciones y Actividades Científicas y Técnicas

Estadísticas

En términos desestacionalizados, el paro baja en 6.075 personas. En los últimos 12 meses el desempleo se ha reducido en 145.610 personas, un 5,7%. El paro entre las mujeres es el más bajo desde el año 2008. Entre las personas jóvenes, el paro se mantiene por debajo de las 170.000 y acumula 52 meses de reducciones interanuales consecutivas

Estadísticas

Desde hace un año, el número de afiliados en la serie desestacionalizada ha crecido en 478.781 afiliados más y se consolidan los 21,6 millones durante los primeros quince días de agosto. Hay 1,35 millones de afiliados más que antes de la reforma laboral

Estadísticas

La Seguridad Social ha abonado 10,4 millones de pensiones a cerca de 9,4 millones de personas. La pensión media del sistema asciende a 1.312,9 euros mensuales y ha aumentado un 4,5% respecto a hace un año. La edad media de acceso a la jubilación es de 65,3 años, gracias en gran parte a los incentivos para acercar la edad de acceso a la edad legal de jubilación. En 2019, la edad media era de 64,4 años
 

Trámites

La prestación por nacimiento y cuidado del menor, que sustituye y unifica en una única modalidad a las de maternidad y paternidad desde abril de 2019,  protege los períodos de descanso y permisos derivados del […]

Actualidad

El permiso, que pasa de 16 a 19 semanas, es igual para ambos progenitores, lo que mejora la conciliación de las familias y la corresponsabilidad en los cuidados, al tiempo que favorece la participación laboral de las mujeres y reduce la brecha de género. Una de las nuevas semanas, dos para familias monoparentales, se disfrutará durante el primer año del bebé o en los primeros 12 meses de la adopción, guarda o acogimiento familiar. Las otras dos semanas, cuatro para familias monoparentales, se pueden disfrutar de forma flexible hasta que el menor cumpla 8 años. Se podrán acoger a estas dos últimas semanas de forma retroactiva las familias cuyos hijos hayan nacido a partir del 2 de agosto de 2024

Estadísticas

En la serie original, la Seguridad Social registra 21.865.503 afiliados, tras un aumento en el último mes de 4.408; un comportamiento mejor al promedio de julio en los tres últimos años. Si descontamos la estacionalidad y el efecto calendario, se registra el nivel más alto de la serie con 21.642.413 ocupados, 31.085 más que en junio y 475.623 más que hace un año. La afiliación diaria ha vuelto a superar los 21,9 millones durante cinco días de este mes 

Estadísticas

La cifra de parados y paradas desciende por sexto mes consecutivo y se sitúa en 2.404.606 personas. En términos interanuales el paro se ha reducido en 145.631 personas, lo que representa un 5,71% menos. El desempleo entre los menores de 25 años registra un nuevo mínimo histórico, tras acumular 51 meses consecutivos, más de cuatro años, de reducciones interanuales. El paro femenino sigue descendiendo más que el masculino y se sitúa en su nivel más bajo en un mes de julio desde 2008
 

IMV

El número de hogares beneficiarios asciende a 752.469, y de ellos, 129.655 son monoparentales. En más de dos tercios de los hogares con IMV viven menores, que además son el 41,2% de los beneficiarios. El IMV con complemento de ayuda a la infancia ha llegado este mes a 527.071 unidades de convivencia. Desde su puesta en marcha, el IMV ha dado cobertura a 1.068.719 hogares y beneficiado a 3.176.036 personas

Estadísticas

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publica por segunda vez, junto a la estadística de horas efectivas trabajadas, la de días cotizados a la Seguridad Social. El porcentaje de días cotizados por mujeres ha crecido más que el de los hombres desde 2019 y, si se analiza por sectores, aumenta en las actividades de alto valor añadido

Estadísticas

Las cotizaciones sociales superan en 5.843 millones de euros a las obtenidas un año antes. El incremento de los ingresos por cuotas a la Seguridad Social respecto al nivel previo a la pandemia es del 42,8 %. El sistema registra un saldo positivo de 16.718 millones de euros, un 1% del PIB

Estadísticas

La Seguridad Social destinó más de 1.862,2 millones de euros a estas prestaciones entre enero y junio de ese año. Desde 2021, la prestación es equivalente para ambos progenitores: 16 semanas de baja y el 100% de la base de cotización. El Consejo de Ministros ha ampliado el permiso hasta 19 semanas y a 32, en el caso de familias monoparenteales
 

Actualidad

El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha presentado el convenio suscrito entre Seguridad Social, Mutuas y la Generalitat de Catalunya para la mejora de la gestión de la incapacidad temporal (IT) y su asistencia sanitaria. Se trata de impulsar un mejor aprovechamiento de los medios asistenciales de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social en procesos traumatológicos, contando siempre con el consentimiento informado del paciente. 

Estadísticas

La pensión media del sistema asciende a 1.311,9 euros mensuales y ha aumentado un 4,5% respecto a hace un año. La edad media de acceso a la jubilación alcanza los 65,3 años, gracias en gran parte a los incentivos para acercar la edad de acceso a la edad legal de jubilación. En 2019, la edad media era de 64,4 años. Las jubilaciones demoradas representan ya el 11,4% de las nuevas altas, cuando en 2019 eran el 4,8%; el 72% de las altas se producen a la a la edad ordinaria de jubilación, 12 puntos porcentuales más que en 2019

Actualidad

La Comunidad de Madrid (281.006), Andalucía (276.104) y Cataluña (252.371) son las regiones con mayor número de estudiantes en prácticas no remuneradas. La cotización conlleva generar derechos a prestaciones futuras, como la jubilación, y ampliar la protección social de estos alumnos.  
Durante 2025 han sido 840.198 estudiantes los que se han dado de alta en la TGSS al iniciar sus prácticas formativas no remuneradas

Actualidad

La ministra Saiz ha presidido la tercera reunión del Consejo Asesor de Brecha de Género, a la que también ha asistido la ministra de Igualdad, Ana Redondo. El Consejo ha analizado la situación de la mujer gitana en el contexto español y europeo y los retos a los que se enfrenta. Elma Saiz y Ana Redondo se han reunido previamente para analizar la vulnerabilidad específica de las mujeres migrantes en los casos de violencia de género y cómo ayudarlas

Estadísticas

La Seguridad Social registra 21.636.677 afiliados, en términos desestacionalizados, tras sumar 44.105 en las dos últimas quincenas. La afiliación media registra 21,89 millones de afiliados, 237.000 más que el último día del mes pasado.
 

Actualidad

El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha presentado el convenio suscrito entre Seguridad Social, Mutuas y el Gobierno balear, el primero en esta materia. Se trata de impulsar un mejor aprovechamiento de los medios asistenciales de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social en procesos traumatológicos, de forma que se aceleren los diagnósticos y tratamientos.
 

Actualidad

El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana, a propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, el Real Decreto de Oferta de Empleo Público (OEP) correspondiente a 2025, que eleva a 36.588 la oferta total de puestos de trabajo en el sector público del Estado, incluidas las plazas ofrecidas en Policía Nacional, Guardia Civil y Fuerzas Armadas.