Publicador de contenidos

Contenidos con etiqueta elma saiz .

El proyecto Wafira ha permitido que más de 600 mujeres que trabajan en la recogida de frutos rojos en España se hayan formado en emprendimiento y montado sus propios negocios a su regreso en Marruecos. La ministra visita algunos de estos negocios en la zona de Kenitra, además de conocer personalmente a sus protagonistas.

Actualidad

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha avanzado que incluye la creación de oficinas de retorno en los países con más españoles residentes. El Plan de Integración y Convivencia Intercultural se presentará después de Semana Santa, tras recoger las aportaciones de otros ministerios, comunidades autónomas y entidades del tercer sector. El Fondo de Impacto Social dará el visto bueno a 20 operaciones por valor de 150 millones de euros en el primer semestre del año.

Actualidad

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha participado por segunda vez, junto al ministro del Interior, en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la UE.

Actualidad

Elma Saiz ha desarrollado la reciente aprobación del nuevo Reglamento de Extranjería, calificándolo como un hito que equilibra las demandas sociales y económicas del país, cumpliendo con los estándares europeos e internacionales y con el centro en los Derechos Humanos. La directora general de la Organización Internacional para las Migraciones, Amy Pope, ha destacado a España como un ejemplo de gestión responsable y humana de las migraciones, apostando por las vías complementarias al reasentamiento y por la lucha contra las mafias. Los acuerdos estratégicos de España con socios clave en África Occidental, América Latina y Marruecos, que promueven la incorporación de trabajadores migrantes a sectores específicos. España está ultimando un Plan Nacional de Integración y Convivencia Intercultural para contribuir a la cohesión social y que contará con los recursos necesarios para fomentar la integración laboral, educativa y social de los extranjeros.
 
 

IMV

Hoy entra en vigor este procedimiento que elimina cargas administrativas a los posibles beneficiarios, ya que no tendrán que solicitar el IMV ni aportar documentación alguna. Los perceptores de desempleo asistencial que dejen de recibirlo accederán al ingreso mínimo, siempre y cuando cumplan los requisitos, sin necesidad de trámites. Los efectos económicos se producirán el primer día del mes siguiente al del agotamiento del subsidio. Para aquellos supuestos en los que no se pueda utilizar este procedimiento tienen la opción de realizar las solicitudes en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social. Elma Saiz: "Con la puesta en marcha de esta pasarela, eliminamos barreras administrativas y facilitamos que los ciudadanos en situación de vulnerabilidad reciban la ayuda que necesitan de forma automática, sin trámites engorrosos ni demoras innecesarias".
 

IMV

La atención telefónica cobra una relevancia especial en situaciones extraordinarias como las derivadas de la catástrofe de la DANA. Elma Saiz: “Este CAT tiene ya experiencia en gestión de crisis, como la que adquirió durante la pandemia, cuando hicieron una labor encomiable informando sobre el recién aprobado IMV”.
 

Actualidad

La Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional (DGAHSAPI) ha suscrito proyectos en colaboración con IKEA, Amazon, CISCO, COBRA e INECO.
Por otro lado, la alianza con Fundación Tent facilita la vinculación de sus beneficiarios con más de 30 empresas comprometidas con la inclusión de personas refugiadas en el mercado laboral, entre ellas BBVA, Inditex o Pfizer. La formación en idioma y la capacitación digital son pilares fundamentales en este proceso.
Elma Saiz, ministra de Migraciones: “Estos programas definen la apuesta del Gobierno de España por la integración real de las personas que necesitan labrarse un futuro fuera de sus países Sin ayuda a la autonomía, formación y una palanca que impulse su primer empleo, la inclusión no sería igual de efectiva”.

IMV

Saiz anuncia la puesta en marcha del teléfono corto 020 del Ingreso Mínimo Vital, disponible a partir del 4 de noviembre. La ministra Saiz confirma, además, que el 22 de noviembre empezará a funcionar la pasarela para el traspaso del subsidio por desempleo al IMV. “Es una medida muy demandada para que, quienes más lo necesitan, no tengan lagunas de ingresos”.

Actualidad

“El fútbol, como el deporte en general, es un potentísimo altavoz para promover la inclusión en todas sus vertientes”, ha dicho la ministra Saiz. El Partido Inclusivo del año pasado, entre el Real Betis Balompié y el Real Valladolid, reunió a 1.740 personas con diversidad funcional. El Ministerio y LALIGA firman un convenio de colaboración en materia de prevención y lucha contra los discursos de odio en el deporte. Impulsarán campañas conjuntas de comunicación y concienciación y colaborarán en la monitorización de los discursos de odio en redes sociales.

Actualidad

La AECC ha entregado un informe con datos que sustentan la necesidad de abordar cambios en la Incapacidad Temporal para los pacientes de cáncer, que el Ministerio hará llegar a los agentes sociales. La ministra ha manifestado el ánimo de mantener vías de diálogo abiertas con esta asociación y otras plataformas civiles para emprender el debate de las altas progresivas y la reincorporación gradual al trabajo con el mayor consenso social. La AECC ha explicado que, según Barómetro Cáncer y Trabajo un 45% de las personas diagnosticadas de cáncer no ha hecho un retorno progresivo al trabajo, aunque a la mayoría les hubiera gustado hacerlo. Elma Saiz: “La salud del trabajador es una condición innegociable para este Gobierno. El debate se plantea desde la ampliación de derechos del trabajador y se sustenta en todo momento sobre el criterio médico y la mejor recuperación del paciente”.
 

Actualidad

La ministra explica que el sistema de Protección Internacional y de Atención Humanitaria, que tiene por objetivo principal atender las necesidades básicas de los migrantes en situación de vulnerabilidad, es flexible y ágil para evitar presión y sobrecostes a las comunidades autónomas. La ocupación de los recursos de acogida en Canarias, gestionados por el Gobierno, se ha situado de media en un 50% gracias a la eficacia en la gestión de los traslados y a la ampliación de la capacidad de acogida. Saiz pone en valor los programas de migración circular y la inminente reforma del Reglamento de Extranjería: “Facilita, garantiza y mejora la regularización de personas migrantes, favoreciendo su inclusión en base a tres componentes clave como son la familia, la formación y el empleo”.. La ministra de Inclusión adelanta los primeros resultados de la reforma de pensiones para asegurar su sostenibilidad: “La reforma está funcionando y cambiando de forma innegable los patrones de jubilación”. La edad de jubilación se sitúa ya en 65,2 años, las jubilaciones demoradas se sitúan cerca del 10% de las nuevas pensiones, el doble que antes de la reforma y las jubilaciones anticipadas han caído por debajo del 30%.
 

Estadísticas

En lo que va de 2024, el número de afiliados en términos desestacionalizados ha crecido en más de 351.000 personas. Elma Saiz: “Las cifras de afiliación diaria se vuelven a situar por encima de los 21,2 millones de ocupados en septiembre demostrando la solidez de nuestro mercado de trabajo”.
 

Actualidad

Esta iniciativa pionera, vinculada al Ingreso Mínimo Vital (IMV), promueve el uso de evidencia científica en la formulación de políticas sociales en España.
El Laboratorio de Políticas de Inclusión también ha sido puesto en valor por instituciones como el Banco Mundial, las Naciones Unidas y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Elma Saiz: “El Laboratorio es el mejor ejemplo de que las políticas sociales, cuando están bien diseñadas y son evaluadas de manera rigurosa, constituyen una inversión y no un gasto social”.
Nadia Calviño: “Tenemos que hacer que la inversión social sea la más productiva de las inversiones. Europa tiene un papel clave en el desarrollo de estas políticas contra la pobreza y en identificar qué inversiones son más rentables”.

Actualidad

La migración circular es una fórmula pionera y un ejemplo paradigmático de migración regular, ordenada y segura que ofrece una “triple ganancia”: para el trabajador, el tejido empresarial del país receptor y para el país de origen como herramienta de cooperación. En 2024, hasta la fecha, las cifras que se manejan son de 20.515 trabajadores. Elma Saiz: “Los programas de migración circular son una ganancia para todas las partes: protegemos los derechos de los trabajadores, procuramos la mano de obra que necesitamos y, además, facilitamos el retorno de estas personas a sus países de origen, con los beneficios implícitos en el desarrollo de sus comunidades”
 

Actualidad

Organizado en Cartagena de Indias por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este encuentro se ha convertido en un centro neurálgico para unir a mujeres de las distintas diásporas de América Latina.
La ministra ha resaltado el papel histórico “y muchas veces invisibilizado” de las mujeres en la migración y cómo han enfrentado desafíos únicos debido a la discriminación de género y su condición de migrantes.
También ha detallado los programas de migración regular impulsados por el Gobierno, como GECCO y Wafira, que están diseñados específicamente para apoyar a las mujeres migrantes mediante la capacitación y el empoderamiento económico.
“El Gobierno de España está decidido a que la perspectiva de género sea transversal a toda nuestra acción política. Y así ha quedado demostrado desde el primer minuto de la legislatura, cuando el Consejo de Ministros aprobó su primera ley: la de Paridad”, ha subrayado en su intervención.

Actualidad

Ambas representantes han centrado su reunión en el ámbito de las rentas mínimas como herramientas para combatir la vulnerabilidad, en las medidas para reducir la brecha de género y en las políticas migratorias. Saiz ha compartido con la vicepresidenta Márquez el Laboratorio de Política Social que permite la evaluación científica de las políticas ligadas al Ingreso Mínimo Vital y que es referente internacional.. La ministra ha puesto en valor las medidas del Gobierno español para reducir la brecha de género y promover la corresponsabilidad entre los progenitores. En el ámbito de las políticas migratorias, Saiz ha presentado el proyecto de migración regular, WeCare, de movilidad laboral en el área de los cuidados. La ministra Saiz se reúne también este jueves con la ministra del Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez, para hablar de reformas estructurales del mercado laboral y las pensiones.. Elma Saiz: “Es un gran honor reunirme con un referente como Francia Márquez, con quien he podido compartir el impulso de este Gobierno para que la igualdad real y efectiva sea un ámbito transversal, que implique tanto a las políticas laborales como la lucha contra la violencia de género o la atención a la doble vulnerabilidad de las mujeres migrantes. Estoy convencida de que este diálogo enriquecerá nuestros enfoques y promoverá una mayor colaboración entre nuestros países”.
 

Actualidad

Esta iniciativa del Gobierno de Estados Unidos y Colombia, coordinada por la Agencia de la ONU para las Refugiados (ACNUR), en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), tiene como propósito el reasentamiento de personas refugiadas o migrantes especialmente vulnerables. La Oficina de Movilidad Segura de la capital colombiana es clave para la protección de los derechos humanos. “Me enorgullece profundamente visitar y ver de primera mano la gran labor que se realiza desde esta Oficina de Movilidad Segura en Bogotá y el impacto positivo que este tipo de iniciativas tiene en las personas más vulnerables que se lanzan fuera de sus casas, lejos de sus familias, con el objetivo de salvar sus vidas y buscar un futuro. Su papel es crucial para proteger los derechos de las personas migrantes, facilitando su adaptación y participación en la sociedad que les va a acoger”, ha señalado Saiz.
 

Estadísticas

Hay cerca de 21,2 millones de afiliados en julio, sin contar la estacionalidad y el efecto calendario, 1.335 más que en el mes anterior. La afiliación media continúa en torno a los 21,4 millones. La serie diaria ha superado los 21,4 millones de afiliados durante once días y, de forma continuada, entre el 15 y el 25 de julio. El mercado laboral español refleja un dinamismo superior al de las grandes economías europeas desde antes de la pandemia y crece un 9,4% frente al 5,2% de Francia o el 1,7% de Alemania. En términos interanuales, también crece más la afiliación de las mujeres (2,7%) que la de los hombres (2%). La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz: “Se consolida la barrera de los 21 millones que sobrepasamos en abril, un hito de obligatoria valoración cada mes en el que se mantiene el récord”.

Actualidad

IMV

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez y la ministra de Inclusión, Elma Saiz, celebran una reunión institucional en Barcelona con el president Pere Aragonès y el conseller Carles Campuzando. El Ingreso Mínimo Vital llegó a más de 625.000 hogares en junio, 1,9 millones de personas, de los cuales la mitad son menores. De ellos, 61.000 hogares son familias que viven en Cataluña, casi 200.000 personas, entre los que el 45% son menores. Elma Saiz: “Confiamos en la eficacia y en el beneficio que traerá este anuncio para los catalanes. Todos sumamos, todos somos imprescindibles para acabar con la pobreza en este país”.
 

Actualidad

La ministra de Inclusión se reúne con responsables de Netflix para hablar de la evolución del sector audiovisual en España y de la protección social y laboral de sus trabajadores.
El sector audiovisual ha ido ganando peso en nuestra economía gracias a la atracción de talento nacional e internacional que se ha conseguido con medidas como el Estatuto del artista y el visado de trabajo para el sector audiovisual.
El empleo en el sector ha crecido un 11,1% desde antes de la pandemia; dos puntos más que la media.
Se ha adaptado la norma a la realidad del sector, por ejemplo, con la flexibilización de la contratación temporal y por obra, que se ajusta mejor a la naturaleza de los proyectos audiovisuales.
Elma Saiz: “España se ha convertido en uno de los principales hubs audiovisuales de Europa y polo de atracción de talento. Hemos intercambiado reflexiones para seguir potenciándolo y se ha hecho balance del nuevo visado de trabajo para el sector audiovisual y del Estatuto del artista”.
— 20 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 20 de 57 resultados.