Publicador de contenidos

Contenidos con etiqueta febrero .

Estadísticas

La Seguridad Social ha registrado 2.971.811 trabajadores extranjeros en febrero, la cifra más alta en un mes de febrero. Suponen el 13,8% del total de cotizantes a la Seguridad Social, seis décimas más que el año pasado. Desde la puesta en marcha de la reforma laboral, el 44,1% del empleo creado en estos tres últimos años corresponde a trabajadores extranjeros. En febrero, los trabajadores extranjeros han supuesto el 90% de la tasa de incremento del RETA en el último año. El número de autónomos en Información y Comunicaciones sube un 34,5% en un año; en Actividades Profesionales Científicas y Técnicas, un 17,3%.

Estadísticas

Hay 166.959 personas en situación de desempleo menos que en el mismo mes de 2024. El total de mujeres en paro es de 1.562.954, la más baja en un mes de febrero desde 2008. El paro baja en los sectores de Servicios, Construcción e Industria. En términos desestacionalizados el paro también ha descendido en 10.287 personas. La contratación indefinida afianza su estabilidad y supone el 44% de los nuevos contratos. El desempleo baja en nueve comunidades autónomas, con la Comunitat Valenciana a la cabeza en términos absolutos. La tasa de cobertura del mes de enero se sitúa en el 74,11%, su valor más alto desde 2011.  El gasto medio mensual por persona beneficiaria, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de enero de ha aumentado en 148,4 euros (13,4%).

Estadísticas

Este mes se han registrado 21.457.900 afiliados, el nivel más alto de la serie descontando la estacionalidad y el efecto calendario. La serie original alcanza 21.196.154, tras sumar 100.340 afiliados en el último mes, el segundo mayor incremento en un mes de febrero desde 2007. El mercado laboral español muestra un crecimiento superior al de las principales economías europeas desde antes de la reforma laboral, con un aumento del 8,7% frente al 5,4% de Italia o el 1,6% de Alemania. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz: “España avanza en la reducción de la brecha de género en el mercado de trabajo: el empleo entre las mujeres crece con más dinamismo, lo que ha venido acompañado de un aumento de sus bases de cotización y de la calidad. Un fenómeno que se percibe en la mayoría de los grupos de edad y de sectores de actividad”.

Estadísticas

La pensión de jubilación es la principal prestación para 6,4 millones de personas. La pensión media del sistema se sitúa en 1.307,2 euros/mes en febrero. La edad media de acceso a la pensión de jubilación está por encima de los 65 años. Más de 952.600 pensiones suman el complemento para la reducción de la brecha de género.
 

Trámites

El importe de liquidaciones presentadas por el Sistema de Liquidación Directa alcanzó máximos históricos en el segundo mes del año con 12.850,3 millones de euros, que corresponden a 1.564.658 códigos de cuenta de cotización asignados al conjunto de empresarios con trabajadores por cuenta ajena en situación de alta, según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). El dato no recoge a los empleados de hogar.

IMV

Se da a conocer la nómina mensual del IMV, un completo dossier y el dato acumulado. El número de hogares que reciben el IMV en febrero es de 557.405, 122.368 más que hace un año, lo que supone un incremento del 28,13%. El IMV protege a 688.794 menores de edad, el 41,3% de los beneficiarios. El perfil medio del titular de la prestación es el de mujer, de nacionalidad española y de 45 años. Desde junio de 2020 y de forma acumulada, esta prestación ha llegado a casi 2,3 millones de personas.

Estadísticas

La nómina de las pensiones contributivas en febrero es de 12.668 millones de euros. Se abonan 10,1 pensiones contributivas a 9,2 millones de pensionistas. La pensión media del sistema se sitúa en 1.250 euros al mes, tras subir cerca de un 5% gracias a la revalorización. Hay 686.125 prestaciones que perciben el complemento de brecha de género a su prestación.