Publicador de contenidos

Contenidos con etiqueta pensiones .

Estadísticas

La nómina de las pensiones contributivas en noviembre es de 12.100,8 millones de euros. Este mes se abona la paga extra de los pensionistas, cuya nómina asciende a 11.823 millones de euros. Se abonan 10.101.961 pensiones contributivas a más de 9,1 millones de pensionistas. Hay 619.832 prestaciones que suman el complemento de brecha de género a su prestación.
 

Desde dentro

En el grupo de trabajo “Promoción de la Seguridad Social: Comprensión común de la seguridad en la vejez basada en la solidaridad”, el director general de Ordenación de la Seguridad Social ha debatido sobre la posibilidad de que existan determinados indicadores comunes para los sistemas europeos en el ámbito europeo

Actualidad

La Comisión está compuesta por representantes de la Administración y de los interlocutores sociales. El Fondo de Reserva cerrará este año con 5.500 millones de euros.

Estadísticas

La nómina de las pensiones contributivas en octubre es de 12.075,3 millones de euros. Se abonan 10.085.672 pensiones contributivas a más de 9,1 millones de pensionistas. Hay 597.531 prestaciones que suman el complemento de brecha de género

Estadísticas

La nómina de las pensiones contributivas en agosto es de 12.039,2 millones de euros. Se abonan 10.069.148 pensiones contributivas a más de 9,1 millones de pensionistas. Hay 558.911 prestaciones que suman el complemento de brecha de género.
 

Estadísticas

El sistema registra un saldo positivo de 14.007 millones de euros, un 1% del PIB. La recaudación por cotizaciones sociales crece al mayor ritmo de los últimos 16 años. El incremento de los ingresos por cuotas a la Seguridad Social respecto al nivel previo a la pandemia es del 23,9% 

Estadísticas

La nómina de las pensiones contributivas de julio es de 12.017,8 millones de euros. Se abonan 10.055.940 pensiones contributivas a más de 9 millones de pensionistas. Hay 538.856 prestaciones que suman el complemento de brecha de género.

Trámites

Las pensiones públicas se abonan a mes vencido en 14 pagas, una por cada uno de los meses del año con dos pagas extraordinarias que se abonan en los meses de junio y noviembre.

Estadísticas

El sistema termina el primer trimestre del año prácticamente en equilibrio presupuestario. Las cotizaciones sociales superan en 3.124 millones de euros a las obtenidas un año antes y marcan un nuevo récord histórico. El incremento de los ingresos por cuotas a la Seguridad Social respecto al nivel previo a la pandemia es del 22,3% 

Estadísticas

La nómina de las pensiones contributivas de abril es de 11.962,7 millones de euros. Se abonan 10.026.535 pensiones contributivas a más de 9 millones de pensionistas

Actualidad

Para 2023 las pensiones contributivas del sistema de Seguridad Social (jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, etc.) se han revalorizado un 8,5%

Actualidad

Repasa los cinco cambios normativos que han modernizado el sistema desde 2021. Con el Real Decreto-ley 2/2023 se culmina un proceso de reformas basado en las recomendaciones del Pacto de Toledo de 2020. Se ha regido por los principios de suficiencia, equidad y sostenibilidad.

Actualidad

Blinda las pensiones actuales y futuras reforzando los ingresos a la Seguridad Social. Moderniza el sistema público con el foco en un mejor tratamiento de las carreras irregulares y la reducción de la brecha de género

Estadísticas

La nómina de las pensiones contributivas de febrero es de 11.921,9 millones de euros. Se abonan 10.007.629 pensiones contributivas a más de 9 millones de pensionistas. Hay 431.956 prestaciones que suman el complemento de brecha de género.

Estadísticas

La nómina de las pensiones contributivas de enero, que incluye la revalorización del 8,5%, es de 11.902 millones de euros. Se abonan 10.009.149 pensiones contributivas a más de 9 millones de pensionistas. Hay 409.970 prestaciones que perciben el complemento de brecha de género

Actualidad

El año 2022 comenzó con una gran noticia con la entrada en vigor de la Ley que garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, fruto del consenso político en el Pacto de Toledo y del acuerdo con los agentes sociales. Pero no fue la única reforma importante que entró en vigor en enero, repasamos mes a mes, las noticias más importantes que nos deja el 2022 que está a punto de terminar.

Actualidad

Comienza a aplicarse un nuevo sistema de cotización de los autónomos en función de sus rendimientos netos. Las empresas y autónomos de Cuenca, Soria y Teruel contarán con reducciones de cuotas desde el comienzo de 2023. El Mecanismo de Equidad Intergeneracional comenzará a reactivar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

Actualidad

El nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos, la reforma del Reglamento de Extranjería y el primer Sello Social son algunos de los avances del segundo semestre de 2022 

Estadísticas

Las cotizaciones sociales superan en 10.007 millones de euros a las obtenidas un año antes y crecen 2 puntos porcentuales más que el gasto en pensiones contributivas. El incremento de los ingresos por cuotas a la Seguridad Social es del 12,8% si se toma como referencia 2019, año anterior a la pandemia. 

Estadísticas

Las cotizaciones sociales superan en 9.090 millones de euros a las obtenidas un año antes y crecen 1,8 puntos porcentuales más que el gasto en pensiones contributivas. En comparación con 2019, antes de la pandemia, el incremento de los ingresos por cuotas a la Seguridad Social es del 12,6%

— 20 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 20 de 35 resultados.