Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
"Anchoa de plata" para el Juan de la Cosa Cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social Conozca el estado de su solicitud del IMV Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo Guía sobre el nuevo complemento a la infancia del IMV Todos los trámites para dar de alta a un beneficiario a la Seguridad Social Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Estos serán los importes del Ingreso Mínimo Vital en 2022 Cómo pedir la prestación por nacimiento y cuidado de menor Ya puedes simular tu futura jubilación identificándote a través de sms - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
"Anchoa de plata" para el Juan de la Cosa
05/06/2018
Desde dentro
Estos galardones surgieron después de la parada biológica, entre 2007 y 2010, cuando los "arrantzales" y otros pescadores del Cantábrico decidieron emprender estrategias de promoción de la especie engraulis encrsicolus (anchoa o boquerón). Se estaba envasando y vendiendo como anchoa del Cantábrico otra que procedía de Chile, Italia y Marruecos y pensaron que era el momento de poner en valor este preciado producto.
Como asegura el presidente de la cofradía "con el Juan de la Cosa, el sector tiene una deuda pendiente por la labor que hace, que es muy importante: para nosotros no tiene precio". Al recibir el galardón, Javier de Andrés, el capitán del buque, agradeció este reconocimiento "puesto que viene de la gente del mar" y recordó que su función no es otra que dar servicio al sector aunque "no creo que haya muchos trabajos tan gratificantes como éste".
Luis Casqueiro, director del Instituto Social de la Marina, estuvo presente en el acto de entrega del galardón y coincidió con el capitán en su satisfacción "por ver cómo la gente del mar agradece y valora el trabajo que el buque asistencial realiza para este secto"r y se reafirmó en el compromiso de la institución con el mismo.
Hospitales en el mar
Nuestro país es el único de Europa y uno de los pocos del mundo que cuenta con servicio médico público no sólo en tierra, sino también en alta mar. El Buque hospital Juan de la Cosa y el Esperanza del Mar, propiedad el Instituto Social de la Marina (ISM), están situados en zonas de gran concentración de flota española, prestan asistencia sanitaria “in situ” a cualquier barco que lo solicite y se encuentre dentro de su área de cobertura, facilitando tanto la consulta por radio, ambulatoria e incluso la hospitalización a bordo de los pacientes cuando es así prescrita. Si la gravedad del caso lo requiere, también realizan la evacuación a tierra del enfermo en el medio más adecuado y rápido posible.
Desempeñan su actividad en estrecha colaboración con el Centro Radio-Médico del ISM y con el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo, responsable de organizar la evacuación del tripulante desde alta mar.
Como complemento de la actividad sanitaria, ambos buques también prestan apoyo logístico de emergencia como desenganche de redes, servicio de buzos o reparaciones eléctricas a los barcos españoles que lo precisen e, incluso, recogida de náufragos.
El diseño de ambos barcos se realizó tomando como base un hospital que ocupa una cubierta completa desde proa, con acceso directo al helipuerto y a la cubierta, lo que facilita el traslado de enfermos y náufragos a la zona hospitalaria. El Juan de la Cosa, en concreto, tiene una capacidad para 10 pacientes en la cubierta del hospital más 12 camas para ampliación del hospital y uso diverso.
*Con información de Ana Munguía. Revista Mar, Mayo de 2018.