Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
20220506 Esperanza del Mar Cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social Conozca el estado de su solicitud del IMV Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo Guía sobre el nuevo complemento a la infancia del IMV Todos los trámites para dar de alta a un beneficiario a la Seguridad Social Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Estos serán los importes del Ingreso Mínimo Vital en 2022 Cómo pedir la prestación por nacimiento y cuidado de menor El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir de enero - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
El buque Esperanza del Mar abre sus puertas
06/05/2022
Desde dentro
El Esperanza del Mar es el primero de los dos buques de asistencia a los trabajadores del mar de los que dispone el Instituto Social de la Marina (ISM) y el buque hospital más grande del mundo.
Su misión, al igual que la del Juan de la Cosa, es la de prestar asistencia sanitaria “in situ” a cualquier barco que lo solicite y se encuentre dentro de su área de cobertura, en zonas de gran concentración de flota española.
Para ello, facilitan tanto la consulta por radio, ambulatoria e incluso la hospitalización a bordo de los pacientes cuando es necesaria. Si la gravedad del caso lo requiere, también realizan la evacuación a tierra del enfermo en el medio más adecuado y rápido posible.
Desempeñan su actividad en estrecha colaboración con el Centro Radio-Médico del ISM y con el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo de la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo.
Desde su puerto base en Las Palmas, este buque hospital opera en la cornisa cantábrica y el Atlántico norte y está en marcha desde el año 1982, aunque fue sustituido por el actual en el año 2001.
Desde su entrada en servicio, el buque Esperanza del Mar ha atendido a casi 3.000 trabajadores del mar, la mayoría españoles, pero también de otros países, y tiene informatizadas más de 13.000 historias clínicas. De esta forma, cada año acompaña al cerca del millar de buques y los 11.000 profesionales que operan en su área. La asistencia que ofrece es principalmente sanitaria, aunque también puede prestar apoyo de carácter logístico.
El diseño de ambos barcos se realizó tomando como base un hospital que ocupa una cubierta completa desde proa, con acceso directo al helipuerto y a la cubierta, lo que facilita el traslado de enfermos y náufragos a la zona hospitalaria.
La zona hospitalaria está dotada, entre otros servicios, de:
Quirófano.
Laboratorio.
Sala de Cuidados Intensivos.
Sala de curas.
Sala de exploraciones radiográficas.
Sala de aislamiento (para el tratamiento de quemados, infecciosos y psiquiátricos).
Además, cuentan con una zona de náufragos, camarotes, áreas comunes y áreas de servicio. La capacidad inicial del Esperanza del Mar es de 17 pacientes en la zona hospitalaria y 30 en la de náufragos, siendo las áreas de enfermos y náufragos independientes del resto de las dependencias del buque.
Premio y Jornadas de puertas abiertas
El buque ha recibido hoy el premio Antxoa de Plata. Antes de la entrega de esta distinción han visitado el Esperanza del Mar la directora del ISM, Elena Martínez Carqués, y el subdelegado del Gobierno en Gipuzkoa, Guillermo Echenique, junto al subdirector general de Acción Social del ISM, José María Pérez Toribio; y la subdirectora general de Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, Covadonga Jiménez, que han saludado y felicitado a la tripulación por este galardón.
El navío ha estado durante las últimas semanas haciendo labores de mantenimiento y reparación en los astilleros de Pasaia (Gipuzkoa) antes de volver a las labores de asistencia a la flota pesquera española, motivo que han aprovechado para celebrar unas jornadas de puertas abiertas para conocer de primera mano tanto las instalaciones como la importante labor que realiza.