Publicador de contenidos

El programa “Vacaciones en paz” traerá a España a más de 3.000 menores procedentes de campamentos de refugiados saharauis

21/06/2024

Actualidad

Niño saharaui
Un total de 3.120 menores saharauis pasarán los meses de verano acogidos por familias españolas, dentro del programa “Vacaciones en paz”. Así lo ha aprobado esta mañana el Consejo de Ministros, que, a propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha dado el visto bueno a las instrucciones necesarias para autorizar la residencia temporal de los menores que permanecerán en nuestro país por un período de tres meses, y para conceder los visados de estancia a los monitores que acompañen a dichos menores durante su permanencia en España, que este verano serán 255.

En la elaboración de estas Instrucciones se han recabado los informes favorables de los Ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, del Interior y de Política Territorial y Memoria Democrática y se ha consultado a la Comisión Laboral Tripartita de Inmigración.

Alta de los menores en la Seguridad Social
El alta temporal de estos menores en la Seguridad Social se puede solicitar online, sin necesidad de acudir a la oficina. Si tienes certificado digital, puedes dar de alta en la Seguridad Social al menor acogido temporalmente a través de la plataforma Tu Seguridad Social

Si no cuentas con certificado digital, puedes dar de alta al menor acogido temporalmente identificándote con un selfie. Al consignar los datos del menor, en el apartado ‘Relación con el titular’, habrá que seleccionar ‘Vacaciones en paz’.

Tanto las ONGs, que pueden actuar en representación de las familias de acogida, como las propias familias pueden presentar sus solicitudes a través de estas dos vías. Tendrán que aportar el documento acreditativo del acogimiento temporal emitido por la autoridad competente y el visado de residencia temporal.

Programa "Vacaciones en Paz"
El programa “Vacaciones en Paz”, que se instaura en España a mediados de los años 90, tiene por objeto la acogida temporal, por familias españolas, de menores procedentes de los campamentos de refugiados saharauis situados en la provincia argelina de Tinduf.

Este programa se enmarca en el compromiso de solidaridad de España con la población de los campamentos de refugiados saharauis y se viene desarrollando con carácter anual (únicamente se ha visto interrumpido durante dos años con motivo de la pandemia de la COVID-19), permitiendo así que miles de niños y niñas puedan disfrutar durante la época estival de un período de vacaciones en España, tras el cual regresan a su lugar de procedencia.

El programa es gestionado por las distintas entidades y asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui, la Delegación Nacional Saharaui y las delegaciones saharauis en las distintas Comunidades Autónomas.

Desde 2014
Además, en el desarrollo del programa participan los Ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, del Interior y de Política Territorial y Memoria Democrática, junto con las Comunidades Autónomas en las que permanecerán los menores.

Desde el año 2014 hasta el año 2023, el programa ha incluido a cerca de 31.800 menores saharauis, siendo las principales Comunidades Autónomas de destino Andalucía, Cataluña, Castilla la Mancha, País Vasco y Galicia. En esta ocasión, Andalucía, con 814; Cataluña, con 293; y Galicia, con 245, son las CCAA que acogerán a un mayor número de niños y niñas.

La Secretaría de Estado de Migraciones continuará trabajando para no solo continuar, sino incrementar, la comunicación y colaboración con la Delegación Saharaui para España.
 
Publicador de contenidos
Twitter RvstaSegSocial
Organismos lista