Ruta de navegación
Publicador de contenidos
El secretario de Estado Borja Suárez participa en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
24/10/2025
Actualidad

El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha participado hoy en el Consejo Interterritorial de Sistema Interterritorial de Salud que es el órgano permanente de coordinación, cooperación, comunicación e información de los servicios de salud, entre ellos y con la Administración del Estado, que tiene como finalidad promover la cohesión del Sistema Nacional de Salud a través de la garantía efectiva de los derechos de los ciudadanos en todo el territorio del Estado.
Se trata de la primera vez que un representante de la Seguridad Social participa en este órgano y lo ha hecho para exponer y compartir las diversas iniciativas impulsadas desde la Seguridad Social en materia de incapacidad temporal (IT), con el fin de mejorar la salud de los trabajadores.
“La IT es una herramienta esencial de salud pública y de protección de las personas trabajadoras y por eso es tan importante que trabajemos juntos y que logremos una acción mejor coordinada”, ha indicado Suárez, pues “solo mediante una coordinación eficaz entre Sanidad y Seguridad Social podemos garantizar su funcionamiento con eficiencia, agilidad y equidad”.
El secretario de Estado ha repasado las actuaciones realizadas hasta la fecha y las que están en marcha para reforzar las vías de colaboración entre administraciones públicas, que van desde los avances en digitalización y modernización del sistema hasta impulsar el intercambio de información en tiempo real, la interoperabilidad y la coordinación institucional.
Puesta en valor de los convenios de colaboración en IT
En cuanto a las medidas adoptadas, Suárez ha puesto en valor los convenios de colaboración entre las comunidades autónomas, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y las Mutuas puestos en marcha para que estas entidades colaboradoras con la Seguridad Social realicen actuaciones sanitarias en procesos de IT por contingencias comunes de origen traumatológico que excedan los tiempos óptimos. El objetivo primordial de estos convenios es mejorar la salud de los trabajadores, posibilitando una más pronta recuperación, al tiempo que se contribuye a rebajar la presión asistencial de los servicios públicos de salud.
Sobre este asunto, Suárez ha resaltado que “se trata de una iniciativa donde nadie tiene que perder, todos tenemos que ganar. Estamos implicados y con la mejor disposición para poner este instrumento en marcha, cuyo elemento diferenciador es que tiene su origen en el Diálogo Social. La implicación de sindicatos y empresarios en una materia tan importante como ésta resulta fundamental”.
Hasta el momento son tres las comunidades autónomas que han suscrito estos convenios, Baleares, Asturias y Cataluña, además del INGESA en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y se espera que pronto se sumen muchas más a esta iniciativa.
Además, ha destacado otras iniciativas en este ámbito como que los partes médicos de baja, confirmación y alta se transmitan exclusivamente por medios electrónicos, eliminando el papel y reduciendo así la carga administrativa tanto para los servicios de salud como para las empresas y los trabajadores.
Asimismo, Suárez ha anunciado diferentes líneas de trabajo como la referente a que el INSS vaya a crear un servicio específico dentro de la Plataforma de Intermediación de Datos para que médicos puedan acceder directamente a la información del trabajador (puesto de trabajo, la descripción de funciones). “Hoy, si un trabajador necesita un parte médico de baja, el facultativo solo dispone de la información que el trabajador proporciona durante el reconocimiento, y con esta iniciativa podrá conocer más datos sobre su puesto de trabajo”.
Por último, el secretario de Estado ha recordado que se sigue trabajando en la Mesa de Diálogo Social abierta para debatir y acordar nuevas medidas que redunden en una mejora de la gestión de estos procesos de incapacidad temporal.
Se trata de la primera vez que un representante de la Seguridad Social participa en este órgano y lo ha hecho para exponer y compartir las diversas iniciativas impulsadas desde la Seguridad Social en materia de incapacidad temporal (IT), con el fin de mejorar la salud de los trabajadores.
“La IT es una herramienta esencial de salud pública y de protección de las personas trabajadoras y por eso es tan importante que trabajemos juntos y que logremos una acción mejor coordinada”, ha indicado Suárez, pues “solo mediante una coordinación eficaz entre Sanidad y Seguridad Social podemos garantizar su funcionamiento con eficiencia, agilidad y equidad”.
El secretario de Estado ha repasado las actuaciones realizadas hasta la fecha y las que están en marcha para reforzar las vías de colaboración entre administraciones públicas, que van desde los avances en digitalización y modernización del sistema hasta impulsar el intercambio de información en tiempo real, la interoperabilidad y la coordinación institucional.
Puesta en valor de los convenios de colaboración en IT
En cuanto a las medidas adoptadas, Suárez ha puesto en valor los convenios de colaboración entre las comunidades autónomas, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y las Mutuas puestos en marcha para que estas entidades colaboradoras con la Seguridad Social realicen actuaciones sanitarias en procesos de IT por contingencias comunes de origen traumatológico que excedan los tiempos óptimos. El objetivo primordial de estos convenios es mejorar la salud de los trabajadores, posibilitando una más pronta recuperación, al tiempo que se contribuye a rebajar la presión asistencial de los servicios públicos de salud.
Sobre este asunto, Suárez ha resaltado que “se trata de una iniciativa donde nadie tiene que perder, todos tenemos que ganar. Estamos implicados y con la mejor disposición para poner este instrumento en marcha, cuyo elemento diferenciador es que tiene su origen en el Diálogo Social. La implicación de sindicatos y empresarios en una materia tan importante como ésta resulta fundamental”.
Hasta el momento son tres las comunidades autónomas que han suscrito estos convenios, Baleares, Asturias y Cataluña, además del INGESA en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y se espera que pronto se sumen muchas más a esta iniciativa.
Además, ha destacado otras iniciativas en este ámbito como que los partes médicos de baja, confirmación y alta se transmitan exclusivamente por medios electrónicos, eliminando el papel y reduciendo así la carga administrativa tanto para los servicios de salud como para las empresas y los trabajadores.
Asimismo, Suárez ha anunciado diferentes líneas de trabajo como la referente a que el INSS vaya a crear un servicio específico dentro de la Plataforma de Intermediación de Datos para que médicos puedan acceder directamente a la información del trabajador (puesto de trabajo, la descripción de funciones). “Hoy, si un trabajador necesita un parte médico de baja, el facultativo solo dispone de la información que el trabajador proporciona durante el reconocimiento, y con esta iniciativa podrá conocer más datos sobre su puesto de trabajo”.
Por último, el secretario de Estado ha recordado que se sigue trabajando en la Mesa de Diálogo Social abierta para debatir y acordar nuevas medidas que redunden en una mejora de la gestión de estos procesos de incapacidad temporal.
Publicador de contenidos
- 0
- 1
- 2
- 3
Lo más leído





