Publicador de contenidos
En portada
Cartela

Guías prácticas

En los últimos años, ha habido un incremento en los intentos de fraude que buscan suplantar a organismos públicos como el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), entre otros.
Pilar Cancela, secretaria de Estado de Migraciones

Actualidad

La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, destaca que la nueva metodología del Sistema FARO permite conocer en profundidad la situación real del racismo y la xenofobia y actuar con políticas y medidas concretas. El director de Marca y Estrategia de LALIGA, Ángel Fernández, asegura que el sistema FARO “nos va a dar la luz” para “decidir” sobre acciones que se promuevan e ir “limpiando estos contenidos” de las redes y los campos. La nueva monitorización, que se podrá consultar en tiempo real en la renovada web de Oberaxe presentada hoy, permitirá incrementar un mínimo de un 20% el número de contenidos reportados a las plataformas.

 
La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, durante la clausura del coloquio

Actualidad

La secretaria de Estado de Migraciones ha clausurado el coloquio "Mujeres refugiadas y empleo", organizado por la Dirección General 
de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional, con motivo de la conmemoración del 8M. Cancela ha recordado 
que "España es un referente en cuanto a la posición que mantenemos en política migratoria y ha puesto sobe la mesa la necesidad de seguir 
defendiendo los derechos de las mujeres y, en concreto, de las mujeres migrantes. "Hemos recibido hoy la energía de las mujeres migrantes", 
ha destacado la directora general de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección, Amapola Blasco, que ha ejercido de conductora 
de este acto.
La ministra, Elma Saiz, clausurando la recepción en la embajada española en Londres con motivo del Día Internacional de la Mujer

Actualidad

La ministra clausura la recepción en la embajada española en Londres con motivo del Día Internacional de la Mujer. Saiz recuerda que los consulados y embajadas de España en el mundo son Puntos Violeta, igual que lo son las oficinas de la Seguridad Social. Ha conocido de primera mano la experiencia de la colectividad española en Londres y les ha presentado los objetivos y primeras medidas que incorporará el Plan de Retorno. “Queremos que volváis”. El Plan de Retorno contempla impulsar las Oficinas de Retorno como ventanillas únicas y promover la integración laboral de las personas españolas retornadas.
 
La ministra, Elma Saiz, durante el acto de presentación del Fondo de Impacto Social (FIS) en Murcia

Actualidad

La ministra ha inaugurado, junto al presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, la jornada ‘El Fondo de Impacto Social FIS: un motor para la transformación’ en el salón de actos de Cajamar.  Elma Saiz: “Queremos contar con las empresas de la Economía Social en el FIS, que sitúa a España a la vanguardia internacional. Refleja el compromiso del Gobierno con un modelo económico que pone a las personas y al planeta en el centro de sus políticas”. El fondo, dotado con 400 millones de la adenda del PRTR, ya ha aprobado cinco operaciones por valor de 75 millones de euros. Juan Antonio Pedreño ha destacado la economía social como un “aliado estratégico” del Fondo de Impacto Social: “Herramientas como esta son clave para acelerar la innovación y consolidación de un tejido empresarial que representa el 10% del PIB de España con más de 74.000 empresas que dan empleo a 2,5 millones de personas”. Miguel Tiana, director de COFIDES: “En tres meses se han aprobado operaciones por un importe equivalente al 20% de la dotación del fondo, lo que pone de manifiesto el gran interés que este instrumento ha generado entre las empresas y entidades de la economía de impacto”. Elena Rodríguez, Secretaria General de Inclusión, clausura la jornada: “El futuro de la inversión de impacto pasa por la Economía Social”.
 
Mujer con su hijo en el carrito paseando por un parque

Estadísticas

IMV

El Ingreso Mínimo Vital ha llegado este mes a 688.000 hogares en los que conviven casi 2.100.000 personas. El 67,5% de los titulares y el 53,4% de los beneficiarios son mujeres y protege a más de 867.000 menores en febrero, el 41,4% de los beneficiarios. En el 96% de los hogares monoparentales que reciben el IMV el único adulto es una mujer. Hay 16.437 familias que se han beneficiado de las medidas de protección por la DANA: un complemento del 15% del IMV y del 30% del Complemento a la Infancia. Elma Saiz: “Que el rostro del Ingreso Mínimo Vital sea de mujer no es una casualidad. En la Encuesta de Condiciones de Vida del INE de 2024, vemos que las mujeres tienen peores índices en todos los indicadores de pobreza, y muy específicamente en la pobreza severa”.
 
Twitter RvstaSegSocial
Guías prácticas

Trámites

Si necesita cambiar el asegurado por el que tiene derecho a la asistencia sanitaria un beneficiario, puede hacerlo de manera de manera telemática (con y sin certificado digital), presencialmente con cita previa en un Centro […]

Trámites

Este servicio permite obtener un certificado con el importe de las prestaciones percibidas de la Seguridad Social, abonadas por el INSS y el ISM, y las retenciones practicadas a efectos del Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), de los últimos 5 años.

Guías prácticas

El documento acreditativo del derecho a la asistencia sanitaria es un documento que expide el Instituto Nacional de la Seguridad Social y que, en numerosas ocasiones, es requerido para realizar diversos trámites en los Servicios Públicos de Salud de las Comunidades Autónomas.

Mediante el mismo, la Seguridad Social hace patente que la persona titular del documento tiene derecho a atención médica y prestación farmacéutica bonificada en todo el territorio español. Por ejemplo, es frecuente que te lo pidan si necesitas solicitar la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) que te dará acceso a los servicios de salud de tu Comunidad.
Galería multimedia
Organismos lista