Actualidad

Actualidad

El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana, a propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, el Real Decreto de Oferta de Empleo Público (OEP) correspondiente a 2025, que eleva a 36.588 la oferta total de puestos de trabajo en el sector público del Estado, incluidas las plazas ofrecidas en Policía Nacional, Guardia Civil y Fuerzas Armadas. 

Actualidad

La oferta alcanza las 36.600 plazas en la Administración General del Estado, Policía Nacional, Guardia Civil y Fuerzas Armadas. Por quinto año consecutivo, las plazas de nuevo ingreso baten un récord, con 27.697, generando empleo neto. Esta OEP se enfoca hacia la atención a la ciudadanía, con 8.851 plazas en cuerpos y escalas para reforzar las oficinas de asistencia en materia de registros y las oficinas de tramitación y prestaciones.

Actualidad

El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha anunciado hoy en el Congreso de los Diputados que el próximo lunes, 14 de julio, se ha convocado la Mesa de Diálogo Social con organizaciones empresariales, sindicatos y asociaciones de trabajadores autónomos para iniciar la negociación del nuevo esquema de cotización de trabajadores autónomos para los próximos tres años.

Actualidad

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido hoy la jubilación flexible como una estrategia clave para transformar la longevidad en un activo que refuerce la sostenibilidad del sistema público de pensiones y garantice la equidad entre generaciones.

Actualidad

El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones ha asegurado que estas reformas han nacido de “un doble acuerdo, primero político en el seno del Pacto de Toledo que cumple 30 años y que marca las líneas de las reformas en materia de pensiones basadas en el consenso y que es un oasis en el panorama político, y segundo, con los agentes sociales y, en el caso de las reformas que tienen que ver con los trabajadores autónomos, también con sus organizaciones más representativas. 
 
Organismos lista
Últimas noticias

Atrás 20220505 novedades CREADE

Los CREADE del Ministerio de Inclusión ofrecerán asesoramiento laboral a los ucranianos a través de la Fundación CEOE

05/05/2022

Actualidad

Cartel informativo

Los cuatro Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones dispondrán de un servicio de asesoramiento para que las personas desplazadas por la guerra en Ucrania puedan encontrar empleo en España. La atención, proporcionada por la Fundación CEOE, se ofrecerá presencialmente en los puntos de información en las instalaciones de Pozuelo de Alarcón (Madrid), Barcelona, Ciudad de la Luz (Alicante) y Málaga.  
 
En el centro de Barcelona, el servicio de asesoramiento laboral empieza a prestarse hoy, jueves 5 de mayo, mientras que en los centros de Madrid, Alicante y Málaga se iniciará la próxima semana. 
  
En los próximos días, se podrá concertar cita previa para acudir al CREADE y recibir asesoramiento laboral por la Fundación CEOE -además del resto de servicios que ofrecen estos centros- llamando al teléfono de información del Ministerio de Inclusión para desplazados ucranianos, 91 047 44 44
 
La Fundación CEOE, a través de su programa “Empresas por Ucrania” (www.empresasporucrania.org), ha puesto en marcha una plataforma de empleo orientada a los desplazados ucranianos en la que ya colaboran más de 500 empresas que ofrecen más de 2.000 vacantes repartidas por todo el país para todo tipo de perfiles.   
 
Además de vacantes de empleo, la plataforma facilita cursos de español gratuitos ofrecidos por instituciones académicas, así como de otras habilidades que favorezcan la empleabilidad (p.ej. competencias digitales). La web de la Fundación CEOE también proporciona información verificada en ucraniano para facilitar la llegada e inclusión de este colectivo. 
 
Elevada empleabilidad 

Desde el comienzo de la invasión rusa, se calcula que han llegado a España unas 130.000 personas procedentes de Ucrania, de las que más de 86.000 ya tienen permisos de trabajo y residencia para permanecer en España. Casi un 40% de las personas desplazadas son menores.   
 
Desde entonces, se ha atendido en el teléfono de información del Ministerio de Inclusión (91 047 44 44) más de 55.000 llamadas en las que se ha proporcionado información, se han aclarado dudas o se ha cerrado cita previa para la atención presencial con la que acceder al sistema de protección temporal. 
 
El perfil de las más de 40.000 personas atendidas en los CREADE evidencia una elevada empleabilidad: el 60% de los adultos cuenta con estudios superiores, un 26% tiene título de bachillerato o Formación Profesional y un 11% ha completado los estudios secundarios.  
 
Las profesiones con mayor representación entre los ucranianos acogidos en España son economistas (10%), ingeniero/a (5,6%), abogado/a (4,3%), contable (4,2%), peluquero/a o esteticista (4,1%) y profesores (3,7%). 
 
Todos los datos sobre los perfiles de las personas desplazadas se pueden consultar en esta infografía de la Subdirección de Análisis Migratorio del Ministerio de Inclusión.  
https://public.tableau.com/views/ucrania_16490687789290/ucrania_cifras?%3AshowVizHome=no&%3Aembed=true#1