Ruta de navegación
Actualidad - Revista Seguridad Social
Actualidad
Actualidad
El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha presentado el convenio suscrito entre el Ministerio de Inclusión, el Gobierno del Principado de Asturias y las Mutuas para la mejora de la gestión de la incapacidad temporal (IT) y su asistencia sanitaria en esta región
Actualidad
Ha visitado las viviendas de la empresa social tuTECHÔ, socimi que ha recibido cinco millones de euros en la primera operación de la línea específica de vivienda del FIS. Esta inversión le permitirá adquirir 30 nuevos inmuebles y reforzar su capacidad operativa. Por sus 411 hogares ya han pasado más de 3.500 personas
Actualidad
El permiso, que pasa de 16 a 19 semanas, es igual para ambos progenitores, lo que mejora la conciliación de las familias y la corresponsabilidad en los cuidados, al tiempo que favorece la participación laboral de las mujeres y reduce la brecha de género. Una de las nuevas semanas, dos para familias monoparentales, se disfrutará durante el primer año del bebé o en los primeros 12 meses de la adopción, guarda o acogimiento familiar. Las otras dos semanas, cuatro para familias monoparentales, se pueden disfrutar de forma flexible hasta que el menor cumpla 8 años. Se podrán acoger a estas dos últimas semanas de forma retroactiva las familias cuyos hijos hayan nacido a partir del 2 de agosto de 2024
Actualidad
El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha presentado el convenio suscrito entre Seguridad Social, Mutuas y la Generalitat de Catalunya para la mejora de la gestión de la incapacidad temporal (IT) y su asistencia sanitaria. Se trata de impulsar un mejor aprovechamiento de los medios asistenciales de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social en procesos traumatológicos, contando siempre con el consentimiento informado del paciente.
Actualidad
La Comunidad de Madrid (281.006), Andalucía (276.104) y Cataluña (252.371) son las regiones con mayor número de estudiantes en prácticas no remuneradas. La cotización conlleva generar derechos a prestaciones futuras, como la jubilación, y ampliar la protección social de estos alumnos.
Durante 2025 han sido 840.198 estudiantes los que se han dado de alta en la TGSS al iniciar sus prácticas formativas no remuneradas
Durante 2025 han sido 840.198 estudiantes los que se han dado de alta en la TGSS al iniciar sus prácticas formativas no remuneradas
Últimas noticias
- 0
- 1
- 2
- 3
Lo más leído