Publicador de contenidos

Contenidos con etiqueta protección .

IMV

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en diciembre a 673.729 hogares en los que viven 2.047.755 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 470,7 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 352,1 millones de euros. 

Actualidad

Se ha creado una incapacidad temporal extraordinaria para trabajadores o autónomos con daños físicos y psicológicos provocados por la DANA, garantizando el 75% del salario desde el primer día de la baja. Las pensiones de incapacidad permanente, viudedad y orfandad también se asimilarán a las derivadas de accidentes laborales. Esto supone un aumento de la cuantía y una mejora del cálculo, que se hará en base a los ingresos totales del último año. Las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o pensiones no contributivas (PNC) en las zonas declaradas gravemente afectadas recibirán un complemento adicional extraordinario del 15%. Se aprueba una mejora en la prestación por cese de actividad para autónomos directamente afectados por el temporal que deban suspender su actividad. Para empresas acogidas a ERTE y autónomos, afectados directamente por la DANA, se establece el "coste cero" en cotizaciones sociales para mitigar la falta de ingresos, favoreciendo así el mantenimiento del empleo y una rápida reactivación de la actividad productiva.
 

Actualidad

Los ERTE llegaron al 25% de la mano de obra en abril de 2020, solo un mes después del estallido de la pandemia, y protegieron a 4,2 millones de trabajadores durante los dos años de la crisis COVID. La reforma laboral consolidó este mecanismo y ha hecho que España sea uno de los pocos países de la OCDE con un marco explícito de apoyo a la retención de empleo en momentos de excepcionalmente críticos. Elma Saiz: “A diferencia de lo sucedido en España durante otras crisis económicas en el pasado, donde Gobiernos aplicaron recetas unilaterales basadas en la reducción del gasto, también conocidas como políticas de la austeridad, el sistema de los ERTE supuso una respuesta rápida basada en la protección del empleo”. El coste de los ERTE se compensó ampliamente con el ahorro en prestaciones de desempleo y con mayores ingresos fiscales, según reconoce el informe. Stefano Scarpetta: “Los ERTE tuvieron un papel fundamental a la hora de evitar pérdidas de empleo durante la crisis. Se tomaron medidas en una situación excepcional, que además, se han consolidado en la legislación. Gracias a esto España es uno de los pocos países con un mecanismo previsto para proteger el empleo en las crisis que puedan venir”.
 

Desde dentro

En España hay alrededor de 9 millones de pensionistas. Cada mes, la Seguridad Social abona alrededor de 10 millones de pensiones con las que el sistema protege situaciones como la jubilación, la viudedad o la incapacidad para trabajar.

Trámites

España cuenta en la actualidad con casi 10 millones de pensiones (jubilación, viudedad, orfandad, a favor de familiares e incapacidad permanente) que suponen un importe mensual que alcanza los 10.810 millones de euros según el último dato publicado, a 1 de mayo de agosto de 2022.

Actualidad

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dictado una instrucción dirigida a las Oficinas de Extranjería por la que se ha clarificado que todas las mujeres extranjeras, independientemente de su situación administrativa (regular […]

Actualidad

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Real Decreto-ley para la defensa del empleo y la reactivación económica y para la protección de los trabajadores autónomos, que incluye la prórroga los Expedientes de […]

Actualidad

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha alcanzado un principio de acuerdo con las tres principales asociaciones de autónomos (ATA, UPTA y UATAE) para extender hasta el 30 de septiembre el conjunto de […]

Actualidad

La Vicepresidencia tercera y Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, las organizaciones sindicales CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME han alcanzado un principio […]

Actualidad

La Seguridad Social reconoció en 2020 la prestación para el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave a un total de 3.364 padres o madres trabajadores. El número de procesos vigentes a […]

Actualidad

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha subrayado lo “enormemente efectivas” que han sido las políticas del Gobierno español para proteger empleos durante la pandemia de la COVID-19. Durante su […]

Actualidad

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto para la mejora de las condiciones de trabajo en el sector pesquero.  Con esta normativa, propuesta por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en […]

Actualidad

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha dado luz verde a un Real Decreto-Ley que incluye medidas para mejorar la protección de las personas […]

Estadísticas

La Seguridad Social reconoció en 2019 la prestación para el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave a un total de 3.782 padres y madres trabajadores. La cifra supone un aumento interanual […]